24.04.2013 Views

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algo así es la situación de la moneda peruana. Nuestro sistema monetario,<br />

sin que nadie lo decidiera, ahora descansa sobre la base de dos cimientos<br />

independientes: el sol y el dólar. De rato en rato, uno de ellos se<br />

desliza con relación al otro: uno se devalúa, el otro se levanta, y se produce<br />

el equivalente financiero de un terremoto.<br />

Los peruanos sabemos que el “reacomodo” cambiario nos espera, pero<br />

no sabemos en qué momento exacto se producirá.<br />

La ciencia de los economistas es aún menos precisa que la de los<br />

geólogos. Sin embargo, si de vivir en San Francisco se trata, cabe al menos<br />

estudiar algo de la geología del lugar y de tomar algunas previsiones. Ciertamente,<br />

las indicaciones del sismógrafo son anormales.<br />

Una primera seña, el dólar actual es el más barato en décadas. El<br />

grado preciso de sobrevaluación es materia de debate, pero, según el cálculo<br />

de paridad del Banco Central, su valor fue de entre 2 y 3 soles (a los<br />

precios de hoy) durante la mayor parte de los años 80. En los años 1988-<br />

1989 su valor promedio para importadores y exportadores fue de 2.51 soles,<br />

pero, si descontáramos el subsidio MUC otorgado por el BCR, el verdadero<br />

valor del dólar en esos años se acercaba a los 4.00 soles. Cabe señalar<br />

que la coca alcanzaba un volumen muy alto ya desde principios de los 80.<br />

Otra indicación de anormalidad es que no estamos importando. El<br />

nivel de las importaciones fue un insignificante 9.5% del PBI en 1991. Hace<br />

diez años la cifra fue 22.3% y el promedio de las últimas tres décadas fue el<br />

doble de la cifra actual. Estas estadísticas incluyen no sólo las materias<br />

primas y los productos terminados, sino también el gasto en turismo y otros<br />

servicios que compramos del extranjero. Deberíamos tener en cuenta que<br />

con un dólar barato, aranceles reducidos y la eliminación de múltiples trabas<br />

que anteriormente limitaron la importación, lo “normal” no es ya la<br />

cifra de los últimos 20 o 30 años sino una realidad diferente, como la que<br />

hoy vive Chile, donde las importaciones este año alcanzarán más del 30%<br />

del PBI.<br />

Un tercer motivo de preocupación es el avance del proceso de<br />

arteriosclerosis que afecta al sector exportador –por el terrorismo que desalienta<br />

la inversión en el campo, por la descapitalización de las minas, por<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!