24.04.2013 Views

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se trata de una revolución económica nunca lograda antes en el país.<br />

¿A qué se debe semejante volteada de la tortilla? ¿Cuál fue la fórmula? ¿Se<br />

podrá repetir?<br />

La clave, creo, ha sido el aumento de 30% en el ingreso del agro. A<br />

primera vista, la agricultura tuvo un año regular –la producción subió en<br />

sólo 3%–. En realidad, el aumento resultó aún menor porque lo que más<br />

subió fue la carne de pollo, que es más un producto de fábrica que del<br />

campo. Si restamos el pollo, la producción agropecuaria sólo mejoró en<br />

1.2%.<br />

¿De dónde, entonces, salió ese 30%? De su bolsillo, señor lector. Prácticamente<br />

toda esa mejora, 500 millones de dólares, resulta de precios más<br />

altos recibidos por el agricultor y pagados por el consumidor. También de<br />

subsidios al crédito, al fertilizante y a otros insumos utilizados en el agro.<br />

Lo que más impactó fueron los precios más altos de la papa, las verduras,<br />

las menestras, las frutas y de otros productos agropecuarios. Todas<br />

las regiones se beneficiaron. En promedio, los precios subieron en más del<br />

doble: los términos de intercambio entre la ciudad y el campo mejoraron en<br />

27%.<br />

Los subsidios pagados por el contribuyente también ayudaron, sobre<br />

todo los que dio el Banco Agrario mediante tasas de interés baratas y créditos<br />

no cobrados.<br />

¿A qué se debe tan extraordinario aumento en los precios agrícolas?<br />

Una forma de entender es mirando hacia atrás. En términos históricos, el<br />

año 1986 es una singular excepción. Desde 1950, los términos de intercambio<br />

venían mejorando a favor de la ciudad, y si bien los vientos han soplado<br />

en dirección del campo en algunos años, no se registra un caso anterior de<br />

reversión tan grande. Poco a poco, los precios del campo fueron perdiendo<br />

terreno ante los de la ciudad. Llegando al año 1985, el agricultor, con cada<br />

kilo de cosecha podía comprar sólo la mitad de lo que compraba en 1950. A<br />

través del mecanismo de los precios, al agricultor se le expropió todo el<br />

aumento en la producción que había logrado en los últimos 35 años. (Y<br />

usted, señor lector, si no es agricultor, se benefició de esa expropiación,<br />

pagando menos cada año por su comida).<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!