24.04.2013 Views

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

poder financiero y que no sería lo mismo si aquéllos, mediante el<br />

accionariado difundido, no excedieran del 10% del capital total.<br />

- El accionariado no es instrumento poderoso para lograr lo que se<br />

está buscando. Siempre alguien tiene que manejar el banco. Igual esa persona<br />

tiene un margen de manejo que debe ser fiscalizado. Por eso, para mí,<br />

la clave es la Superintendencia de Banca y Seguros. Sea cual sea el porcentaje<br />

del accionariado, alguien es el gerente, o hay algún grupo que maneja<br />

el banco. Esas personas tienen que ser rigurosamente supervisadas. Esa es<br />

la clave del control del manejo de un banco.<br />

¿No es cierto que algunos banqueros se excedieron y burlaron la<br />

ley a pesar del órgano de control, como es el caso de Bertello?<br />

- Así es. Y también León Rupp. Y ha habido otros. Esto se debe a que<br />

hemos fallado en la tarea de supervisión. Y se debe también a que las leyes<br />

no ayudan mucho sino más bien complican y dificultan la tarea de la<br />

Superintendencia de Bancos. Hace tiempo que se ha debido modificar la<br />

ley de bancos.<br />

¿Se equivocó el Gobierno al enviar interventores del MEF a los<br />

banco privados en vez de técnicos de la superintendencia?<br />

- No conozco quién nombró a los interventores ni si en esa decisión<br />

tomó parte la superintendencia. Sé que algunos titulares tienen experiencia<br />

financiera, como es Armando Giulfo, pero creo que la intervención debe<br />

ser hecha por la Superintendencia de Bancos. Eso no quiere decir que todos<br />

sean funcionarios de la superintendencia, pero sí pueden ser designados por<br />

aquélla, como ocurrió en el caso del BIC.<br />

Hay quienes le echan la culpa de la fuga de capitales a los bancos...<br />

- Hay mil millones de dólares que entran al país cada año (cifra aproximada,<br />

quizá son 700 a 1,200, no sé), producto del narcotráfico y una serie<br />

de otras fuentes. ¿A dónde van esos dólares? ¿Qué tienen que ver los bancos<br />

con esos mil millones de dólares? Sería perfectamente posible que exista<br />

una fuga de capitales de mil millones de dólares sin que nada tengan que<br />

ver los bancos. Hay gente que compra esos narcodólares, o les compra a los<br />

turistas o a los peruanos que reciben remesas de familiares. Todo eso se<br />

puede comprar y remesar. Así como el Estado no logra controlar la salida<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!