24.04.2013 Views

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una es que no se trata de reducir, ni de buscar un reemplazante al<br />

Estado. Al contrario, la dieta y la poda fiscal que se plantean son para reforzarlo<br />

y tonificarlo. En poco tiempo, se dice, tendríamos un Estado con renovada<br />

y reforzada capacidad para cumplir con ordenar, repartir, ejecutar y<br />

desarrollar. O sea, lo de “abajo el Estado” sería tan sólo una bajada de mantenimiento.<br />

Otra respuesta es “arriba la iniciativa privada”. La energía y la creatividad<br />

que exigen el desarrollo, se dice, nunca provienen del Estado. Proceden,<br />

más bien, de la voluntad de superación del individuo y del afán de<br />

lucro de la empresa privada. La historia lo demuestra; en la competencia<br />

entre el estatismo y el mercado, este último ha barrido. El Perú vendría a ser<br />

una prueba más de la ineficacia desarrollista del estatismo.<br />

Ambas respuestas son argumentos de peso para “bajar” al Estado:<br />

uno busca que rebrote más fuerte; otro, liberar las energías del mercado.<br />

Pero ninguno pone el dedo en lo que más está faltando, y, por lo tanto, en lo<br />

que más hay que “levantar”. Me refiero a la acción colectiva.<br />

Podría decirse, inclusive, que al país le han sobrado gobierno e individualismo,<br />

a la vez. El verdadero déficit ha sido en todo lo que está entre<br />

esos dos extremos, verbigracia: la iniciativa privada no individual, sino organizada,<br />

cooperativa y aplicada a los problemas comunes; y las instancias<br />

intermedias de gobierno –el vecinal, el local, el regional, y el que se crea<br />

expresamente para ordenar o solucionar alguna necesidad común, sea de<br />

trabajo, sea de tipo social. A pesar de lo que nos dicen los ideólogos, son las<br />

organizaciones de base, la cooperación y el gobierno de nivel intermedio<br />

quienes han desempeñado un papel, tan o más importante que el del Estado<br />

o el del individualismo en el desarrollo de los países más exitosos de<br />

Norteamérica, Europa y Asia.<br />

Algunos dirán que el Perú también se caracteriza por el trabajo colectivo:<br />

en el campo existen comunidades campesinas y cooperativas; en la<br />

ciudad, organizaciones de barrio, clubes de madres y provinciales, comedores<br />

populares y muchos otros. La evolución de nuestros pueblos jóvenes<br />

es testimonio de ese esfuerzo común.<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!