24.04.2013 Views

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SOLIDO LIQUIDO O GAS? - Instituto Cuánto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mayor peligro de la estatización?<br />

- Yo diría que es el problema de la falta de opciones y de la sujeción<br />

que eso implica para el usuario a decisiones, preferencias o simplemente<br />

prejuicios que podrían ser de tipo puramente políticos o burocráticos.<br />

¿Cree usted que el poder financiero se ha dejado sentir negativamente<br />

en los últimos 24 meses?<br />

- Es muy difícil medirlo pero evidentemente existe; en mi opinión ese<br />

poder está matizado en una forma importante por la misma competencia<br />

que existe dentro del sistema financiero.<br />

Tenemos la suerte de contar con un buen número de bancos estatales,<br />

privados, regionales y extranjeros. Hay cierto pluralismo. En realidad es<br />

una situación relativamente abierta; sería difícil que cualquier banquero pueda<br />

impedir que alguien tenga acceso al crédito. El mercado defiende al usuario.<br />

Naturalmente, el acceso al crédito siempre está limitado por factores<br />

como son recursos, garantías, antecedentes, pero estos son problemas estructurales<br />

que en todo país limitan el crédito.<br />

Alguien sin garantías tampoco accede a un crédito en un banco estatal.<br />

Si el banquero estableciera restricciones distintas, seguro que los usuarios<br />

se irán a otros bancos.<br />

Hay un grado de poder, pero yo diría que es bastante limitado por la<br />

existencia del mercado.<br />

¿Estaba aparentando la banca privada la democratización del<br />

crédito concediendo los publicitados créditos chicha?<br />

- Definitivamente hay muchas limitaciones para que la banca extienda<br />

créditos a personas de pocos recursos o que no han tenido acceso anterior.<br />

Por eso mismo los bancos asociados (Continental, Popular) tienen una<br />

cartera muy parecida a la de los bancos privados, en términos del porcentaje<br />

de crédito, que se da a empresas grandes. Si uno no cambia la estructura<br />

productiva del país o si se mantiene la actual estructura, donde una parte<br />

importante de la producción se da en empresas muy grandes, incluyendo<br />

estatales, entonces es muy difícil y quizá no tiene sentido cambiar radicalmente<br />

la orientación del crédito. No sería eficiente y productivo dejar sin<br />

crédito a las empresas grandes. A través de la palabra democratización, se<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!