06.05.2013 Views

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARTINA CHAPANAY (La Montonera)<br />

“El gaucho – señala Pedro Goyena – es el tipo original, característico <strong>de</strong> nuestra<br />

sociedad. En él se reúne lo <strong>que</strong> tenemos <strong>de</strong> nuestro verda<strong>de</strong>ramente... En la extensión<br />

ilimitada <strong>de</strong> la pampa discurre en brioso corcel este hombre americano, varonil y tierno,<br />

inteligente y audaz, <strong>que</strong>, asimilando algún día los preciosos elementos conquistados en esta<br />

labor incesante <strong>de</strong> los siglos <strong>que</strong> se llama progreso, será el digno representante <strong>de</strong> la<br />

República futura, próspera y colosal”.<br />

“Y para <strong>que</strong> no falte en las travesías su <strong>de</strong>idad propicia, un poco elemental y bárbara,<br />

como cuadra al ambiente, ha <strong>de</strong> andar en los labios <strong>de</strong>l pueblo, ese nombre casi legendario <strong>de</strong><br />

Martina Chapanay, hija <strong>de</strong> indio y <strong>de</strong> cristiana, <strong>que</strong> maneja lazo y puñal como mejor lancero<br />

<strong>de</strong> la fe<strong>de</strong>ración y <strong>que</strong> ha <strong>de</strong> convertirse en provi<strong>de</strong>ncia rústica <strong>de</strong> caminantes y viajeros”.<br />

“La inventaron... Ella no fue más <strong>que</strong> una sugestiva leyenda en la aventura <strong>de</strong>l<br />

caudillaje... No existió para quienes quisimos verla y no pudimos ... Es el mito-producto <strong>de</strong>l<br />

sombrío paisanaje <strong>que</strong> quiso una heroína <strong>que</strong> pasó por los campos <strong>de</strong> la patria y allí <strong>que</strong>dó,<br />

para la memoria futura”– señalan algu<strong>nos</strong> incrédulos al mencionarla -.<br />

“Pero ella – sigue relatando Juan P. Echague – es el Quijote-hembra <strong>de</strong> las llanadas<br />

baldías... ¿Si su facón vengador y terrible siguiera <strong>de</strong>fendiendo a los asaltados y castigando<br />

sin clemencia a los asaltantes?. ¡Hay en su espíritu noblezas santas. Algo <strong>de</strong> Ignacio <strong>de</strong><br />

Loyola, como dije anteriormente, y <strong>de</strong> Quijote. Pudo caer en el lodazal, pudo pecar, pero <strong>de</strong><br />

allí se levanta como esas invisibles y mágicas heroínas, dispuesta a rehacer su vida, y<br />

consigue todo lo <strong>que</strong> se propone por<strong>que</strong> tiene un alma generosa <strong>que</strong> se <strong>de</strong>pura y acaba por<br />

brillar al sol como el cristal <strong>de</strong> un ribazo”.<br />

Pero la violencia está en los hombres y en las <strong>mujeres</strong> como Martina, con la rebeldía<br />

<strong>de</strong> las fuerzas naturales... Como la intensidad ciclónica <strong>de</strong> los elementos... Como la ráfaga<br />

perturbadora en el zonda... No es fácil gobernar las provincias como San Juan, o La Rioja, o<br />

cualquiera <strong>de</strong> ellas.<br />

Emerge, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ocio y la <strong>de</strong>sesperación, la mujer secreta en medio <strong>de</strong> opresiones y<br />

pobrezas, con plena conciencia <strong>de</strong> su vida ruda, impetuosa, <strong>de</strong>sgraciada. Se instala en una<br />

localidad en la provincia <strong>de</strong> Mendoza, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> San Martín, distante u<strong>nos</strong> 57 Kms. <strong>de</strong><br />

la ciudad, y ese lugar es llamado Chapanay, por<strong>que</strong> en ella había vivido la montonera.<br />

“La raza precolombina <strong>de</strong> los huarpes, recio como ese suelo <strong>que</strong> los latigazos <strong>de</strong> los<br />

vientos sacu<strong>de</strong>n con <strong>de</strong>sesperación, ha <strong>de</strong>jado en los espíritus sanjuani<strong>nos</strong>, un atavismo <strong>de</strong><br />

combatividad y fiereza, <strong>que</strong> la historia nunca podrá omitir” – refleja Marcos Soboleoski,<br />

como reafirmando la potencialidad <strong>de</strong> la mujer -.<br />

Ella escuchó la voz <strong>de</strong> su raza india, clamando como lo hizo el caci<strong>que</strong> Llampicó:<br />

“El <strong>de</strong>sierto es nuestro y lo <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>remos. Queremos una paz digna y segura... Hemos visto<br />

nuestros hogares <strong>de</strong>struidos, y nuestras <strong>mujeres</strong> han secado sus ojos <strong>de</strong> tanto llorar...<br />

Queremos una paz efectiva... y sobre las enormes llanuras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, <strong>que</strong>dará como un<br />

arroyo inmenso, permanente, la sangre india... ¡Dejaremos en todos los pastos <strong>de</strong> la pampa, el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!