06.05.2013 Views

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AZUCENA MAIZANI<br />

Apodos: Azabache – La Ñata Gaucha<br />

Cancionista, autora y compositora.<br />

17 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1902 – 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1970.<br />

Azucena Maizani, cuyo nombre completo era Azucena Josefa Maizani nació el 17 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1902, en el hospital Bernardino Rivadavia, <strong>de</strong> Las Heras y Sánchez <strong>de</strong><br />

Bustamante, zona porteña llamada “la Tierra <strong>de</strong>l Fuego” por su cercanía con la Penitenciaria<br />

Nacional. Hija <strong>de</strong> doña Margarita Capizzano y <strong>de</strong> don Luis José Maizani.<br />

Vivió en la calle Guatemala, pleno corazón <strong>de</strong> Palermo ( hoy “Palermo Viejo” ), hasta 1907.<br />

“Al cumplir esa tempranísima edad y por la precariedad <strong>de</strong> su salud, fue llavada a la isla<br />

Martín García, ya <strong>que</strong> vivir en una ciudad agobiante como la <strong>de</strong> Bue<strong>nos</strong> Aires era nocivo para<br />

la muchachita.<br />

Una vez instalada la familia en la isla, su padre sentó allí sus reales, <strong>de</strong>bido a un<br />

contrato laboral, ya <strong>que</strong> era <strong>de</strong> profesión ebanista.<br />

Los Maizani permanecieron en la isla hasta el año mil novecientos diez y siete, claro,<br />

las entradas <strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> Azucena eran magras, pero a la niña le sentó el clima, fue a la<br />

escuela, don<strong>de</strong> representaba obras <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> curso y cantaba las canciones patrias los 25 <strong>de</strong><br />

mayo y los 9 <strong>de</strong> julio....Recupero su salud, se puso fuerte y hermosa y retorno a su ciudad.<br />

Esa ciudad <strong>que</strong> años mas tar<strong>de</strong> le haria cantar: “Bue<strong>nos</strong> Aires suspirando por vos .... bajo el<br />

sol <strong>de</strong> otros cielos....”.<br />

Martín García había <strong>que</strong>dado atrás, pero la pobreza seguía instalada en la casa <strong>de</strong> la<br />

familia. Azucena tomo conciencia <strong>que</strong> <strong>de</strong>bía aportar dinero para “los garbanzos” y consiguió<br />

trabajo como modista <strong>de</strong> una camisería, ya <strong>que</strong> tenia suficientes conocimientos <strong>de</strong> corte y<br />

confección.<br />

En el taller, mientras trabajaba, o en reuniones <strong>de</strong> amigas <strong>de</strong> su barrio <strong>de</strong>l Abasto,<br />

Azucena gozaba cantando con el acompañamiento <strong>de</strong> un pianista ocasional o escuchando<br />

discos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la época como José Betinoti, Francisco Canaro, Roberto Firpo, Juan<br />

Maglio (Pacho) y –lógicamente- Carlos Gar<strong>de</strong>l.<br />

Junto a sus enormes <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> cantar nació en ella la vocación <strong>de</strong> actriz. Era tal su<br />

pasión por cantar en público <strong>que</strong> una noche no aguanto más y se llegó hasta el cabaret<br />

“PIGAL” don<strong>de</strong> actuaba Francisco Canaro al frente <strong>de</strong> su or<strong>que</strong>sta. El maestro se sorprendió<br />

al darse vuelta y, sin <strong>de</strong>jar la batuta, contempló a una muchachita <strong>que</strong>, con una extraña mezcla<br />

<strong>de</strong> inocencia y <strong>de</strong>senfado le murmuro:<br />

“ MAESTRO... YO CANTO ...”<br />

Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>rse, y ante el “casi ruego” <strong>de</strong> a<strong>que</strong>lla morochita joven y llena<br />

<strong>de</strong> vida, Canaro aprovechó un <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> la or<strong>que</strong>sta y le pidió <strong>que</strong> lo acompañara a un<br />

lugar a<strong>de</strong>cuado don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r realizar un breve ensayo.<br />

Después <strong>de</strong> escucharla, al maestro le <strong>de</strong>bió interesar la nueva artista, por<strong>que</strong> esa<br />

misma noche la hizo cantar acompañada por su or<strong>que</strong>sta, y como ni siquiera sabía su nombre,<br />

la presentó al público como “AZABACHE”, seudónimo <strong>que</strong> don Francisco tomo <strong>de</strong> su<br />

renegrida cabellera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!