06.05.2013 Views

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En esa oportunidad -seguramente temblando como una hoja- Azucena canto dos<br />

temas <strong>de</strong>l repertorio Gar<strong>de</strong>l–Razzano: “EL REBENQUE” y “LA VERDOLAGA”. Al<br />

terminar <strong>de</strong> interpretar las dos canciones, el público rompió en un fuerte aplauso.<br />

Así con verda<strong>de</strong>ro éxito <strong>de</strong> público, comenzaba la carrera <strong>de</strong> Azucena<br />

Maizani...¿Comenzaba?... Todavía no... A la mañana siguiente como todas las mañanas, y<br />

como si esa noche en el “Pigal”, no hubiera ocurrido nada fuera <strong>de</strong> lo rutinario, Azucena<br />

concurrió al taller como una “costurerita” más. No comento el hecho con ninguna compañera<br />

¡pero las cosas <strong>que</strong> <strong>de</strong>bieron haber pasado por la cabeza <strong>de</strong> esa muchachita <strong>de</strong> 18 años<br />

durante ese día!!!”.<br />

Resaltamos <strong>que</strong> en esa época a fines <strong>de</strong>l siglo XIX y a principios <strong>de</strong>l XX, la mano <strong>de</strong><br />

obra femenina estaba concentrada en la industria <strong>de</strong>l vestido. Según datos <strong>de</strong>l censo nacional<br />

realizado en el año 1895 y publicado en 1902 (nacimiento <strong>de</strong> Azucena) la cantidad <strong>de</strong><br />

trabajadoras (costureras) era <strong>de</strong> 104.242 argentinas más 14.460 extranjeras, o sea 118.702<br />

<strong>mujeres</strong>. Las trabajadoras <strong>de</strong> otros oficios <strong>que</strong> se hallaban en 2do. lugar eran apenas la 3ra.<br />

parte, casi 40.000, luego otras <strong>de</strong> 10.000, continuando <strong>de</strong> a 300, terminando en 2 o 3.<br />

Esto marca la importancia <strong>de</strong>l oficio femenino.<br />

El mayor oficio <strong>de</strong> la época era el <strong>de</strong> costurera, en todo el mundo. Recor<strong>de</strong>mos el<br />

trágico 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1908, en <strong>que</strong> murieron 129 trabajadoras <strong>que</strong>madas vivas en la Cotton<br />

Textile Factory, en Washington Square, Nueva York (<strong>de</strong>clarado Día Internacional <strong>de</strong> la<br />

Mujer, por las Naciones Unidas en 1975).<br />

Azucena vivía en una casa <strong>de</strong> la calle Agüero y Cabrera, mudándose luego a<br />

Paraguay y Gallo.-<br />

Recor<strong>de</strong>mos <strong>que</strong> en esa época estos barrios eran los suburbios <strong>de</strong>l “malevaje”.<br />

Nos <strong>de</strong>muestra <strong>que</strong> Azucena Maizani era poseedora <strong>de</strong> una sólida personalidad,<br />

fuerte, <strong>de</strong>cidida, atrevida, con mucha claridad en su objetivo. Condiciones muy especiales<br />

para las pautas culturales <strong>de</strong> la época, para po<strong>de</strong>r transgredirlas y continuar con sus tareas<br />

habituales.<br />

En el año 1922 , canturreando y leyendo un periódico en el taller <strong>de</strong> costura, ve un<br />

aviso don<strong>de</strong> pedían jóvenes <strong>mujeres</strong> para coristas, para intervenir como simples partiquinas<br />

en la obra “El Rey <strong>de</strong>l Cabaret”.<br />

Luego <strong>de</strong> realizar una larga cola y casi <strong>de</strong>sertar, llegó ante la persona <strong>que</strong> calificaba.<br />

Luego <strong>de</strong> observada fue aceptada.<br />

“Así como un jugador <strong>de</strong> fútbol cuelga los botines y un boxeador cuelga los guantes,<br />

Azucena colgó sus agujas y abandono el taller...”.<br />

Su papel era secundario, consistía en ser una <strong>de</strong> las tantas alternadoras <strong>de</strong>l cabaret,<br />

pero como en sus datos agregó <strong>que</strong> cantaba “algo”, la eligieron para <strong>que</strong> respondiera con una<br />

letrilla a la ya reconocida Eva Franco, la protagonista:<br />

“Je suis Mimi, je suis Mimi,<br />

la alegre y loca<br />

y aun<strong>que</strong> en Francia me llamo así,<br />

nací en la Boca”.-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!