06.05.2013 Views

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiene un verda<strong>de</strong>ro temperamento <strong>de</strong> estudiosa y batalladora. Defien<strong>de</strong> a las <strong>mujeres</strong> y a<br />

los niños pobres”. “Dedica toda la fuerza <strong>de</strong> su juventud a la conquista <strong>de</strong> lo <strong>que</strong> cree<br />

<strong>de</strong>be ser una verda<strong>de</strong>ra justicia social”. Y en 1916 insiste la revista Fray Mocho con fotos<br />

<strong>de</strong> Carolina <strong>que</strong> la muestran junto a una biblioteca, otra junto a un chico <strong>de</strong> 11 años<br />

durmiendo en la calle, o en un basural, o vendiendo billetes <strong>de</strong> lotería. Varias <strong>de</strong> ellas<br />

ro<strong>de</strong>adas por empleadas y los comentarios adjuntos, por supuesto.<br />

“Los chicos <strong>que</strong> han sufrido las consecuencias <strong>de</strong> las toxinas y <strong>de</strong>l cansancio,<br />

vagan <strong>de</strong>scuidados mientras la madre trabaja en las fábricas.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte la inferioridad <strong>de</strong> ellos sobre las clases acomodadas, cuyos antepasados no<br />

rindieron jamás tributo a la fatiga”. Por eso es necesario incorporar una jornada <strong>de</strong> 8 hs..<br />

Proponía finalmente, la iniciativa <strong>de</strong> formar <strong>de</strong> una buena vez, un hogar <strong>de</strong> madres, ya <strong>que</strong><br />

es necesario eliminar <strong>de</strong>finitivamente eso <strong>que</strong> llaman “Hogar <strong>de</strong> Expósitos”, casas<br />

inmorales <strong>que</strong> <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>saparecer para enseñar y afrontar las consecuencias <strong>de</strong> un acto tan<br />

trascen<strong>de</strong>ntal como el <strong>de</strong> la maternidad. (Del libro <strong>de</strong> A. Cosentino).<br />

En esta ley no fueron ajenas tampoco, las doctoras Cecilia Grierson, Julieta Lanteri,<br />

Alicia Moreau, etc.. Aliada totalmente a la clase obrera, supo <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> los peones y<br />

chicos en el interior, con cifras escalofriantes sobre el <strong>de</strong>terioro <strong>que</strong> sufrían.<br />

“En los yerbatales Misioneros. En los ingenios Tucuma<strong>nos</strong>, en cualquier lugar <strong>de</strong><br />

la República, el chico es material codiciado por los patrones <strong>que</strong> los explotan sin piedad.<br />

Trabajan <strong>de</strong> sol a sol, sin intervalo, ganan centavos por día, alcanzando su<br />

organismo sólo 14 kg., nada más, y entre todo eso, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l analfabetismo. Las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>que</strong> se ensañan con ellos”.<br />

Carolina hablaba con el convencimiento <strong>de</strong> quién realmente sabe <strong>que</strong> lucha por su<br />

verdad. “La solución <strong>de</strong> los problemas argenti<strong>nos</strong> no se logrará con experiencia <strong>de</strong> otros<br />

países, algu<strong>nos</strong> muy leja<strong>nos</strong> y con geografías distintas. Tenemos el nuestro. Si quisiéramos,<br />

podríamos fabricar varias Suizas en una sola provincia. Pero somos aje<strong>nos</strong> a la patria.<br />

Ce<strong>de</strong>mos ri<strong>que</strong>zas. Damos nuestros territorios. Llevamos en nuestras almas una gran, pero<br />

una gran <strong>de</strong>sargentinización”.<br />

Era la prédica sin mordaza. La libertad <strong>que</strong> tenía incorporada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su espíritu. “Si<br />

no tenemos conciencia cívica, no tenemos responsabilida<strong>de</strong>s, y si no la tenemos nuestra<br />

vida será fatua... increíble. Hagamos ban<strong>de</strong>rías con nuestras convicciones y vayamos a<br />

pelear adon<strong>de</strong> estén las necesida<strong>de</strong>s reales. Que no <strong>nos</strong> cuenten <strong>historias</strong> <strong>de</strong> hadas, <strong>que</strong> ya,<br />

<strong>de</strong>sgraciadamente la realidad <strong>nos</strong> ha puesto frente a una vida tremenda e inhumana.<br />

¡Obreros... Maestros <strong>de</strong> cuchara... Carpinteros... Albañiles... . Miren alre<strong>de</strong>dor nuestro y<br />

erradi<strong>que</strong>mos la miseria <strong>de</strong>l mundo cotidiano, con un trabajo y un salario <strong>que</strong> justifi<strong>que</strong> las<br />

ocho horas <strong>de</strong> labor <strong>que</strong> <strong>que</strong>remos, y nada más. Lo otro, lo excesivo <strong>nos</strong> lleva a la<br />

<strong>de</strong>scomposición y a la muerte”.<br />

La crítica constructiva <strong>que</strong> Carolina hacía en relación a todo esto, aplicando su<br />

propio texto o recordando el <strong>que</strong> en su momento dijo Alfredo Palacios en el Congreso <strong>de</strong> la<br />

Nación, para <strong>que</strong> esa Ley se tuviera en cuenta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!