06.05.2013 Views

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PAQUITA BERNARDO<br />

PRIMERA BANDONEONISTA ARGENTINA<br />

El tango, como muchas infancias, tuvo la suya, triste y vergonzosa. Surgió <strong>de</strong> lo <strong>que</strong><br />

llamaron Oscar Beltrán y Carlos O. Bunge, “la carraspera lírica <strong>de</strong>l organito. Del<br />

compadrito, flor y nata <strong>de</strong> la chusma porteña, y <strong>de</strong>l malevo, sucesor <strong>de</strong>scastado <strong>de</strong>l<br />

gaucho”. En esos guapos <strong>de</strong> medio pelo, fugaces prototipos <strong>de</strong>l hampón ciudadano, no fue<br />

posible nunca reconocer ningún legado <strong>de</strong> los precursores <strong>de</strong> la nacionalidad, prosiguen<br />

diciendo.<br />

Por eso, cuando sale <strong>de</strong> la covacha amoral <strong>que</strong> lo inicia; cuando se limpia <strong>de</strong> las<br />

salpicaduras <strong>de</strong> su barro <strong>de</strong> origen; (1880-1895 y <strong>de</strong> ahí a 1917-1920) es el tiempo <strong>de</strong> la<br />

“Guardia Vieja”, adon<strong>de</strong> aparecerá en el escenario <strong>de</strong> la vida, ésta, hasta hoy <strong>de</strong>sconocida,<br />

Paquita Bernardo.<br />

“Te hicieron con la historia <strong>de</strong> las malas <strong>mujeres</strong><br />

<strong>que</strong> nunca fueron buenas ni jamás lo serán”.<br />

Recor<strong>de</strong>mos sino las letras <strong>de</strong> “Noche <strong>de</strong> Reyes”, “Loca”, “Cualquier cosa”,<br />

“Mátala”, “Mano cruel”, “Maldito Tango”, “Margoth”, por mencionar algu<strong>nos</strong>.<br />

Nacida en Villa Crespo, allá por la calle Camargo, envuelta en un bandoneón. Fue un<br />

1° <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1900, su nombre FRANCISCA CRUZ BERNARDO cuando todo estaba<br />

quieto y el país <strong>de</strong>scansaba <strong>de</strong> su rutina diaria. Y ella vino al mundo filigranando las tar<strong>de</strong>s<br />

con claves y melodías. Primeras fueron las notas <strong>de</strong> un piano, cuando apenas entendía el<br />

lenguaje <strong>de</strong> la infancia. Y <strong>de</strong>spués, los sostenidos y bemoles salieron <strong>de</strong>l horizonte negro y<br />

blanco <strong>de</strong>l “Breyer” familiar, para mezclarse con la ca<strong>de</strong>ncia brumosa y lánguida <strong>de</strong>l<br />

instrumento <strong>que</strong>rendón.<br />

Nunca antes una mujer lo había ejecutado. Instrumento <strong>de</strong> hombres, para hombres,<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia extranjera. Traía consigo una aureola <strong>de</strong> pecado. Sexualidad psicótica. Erótica<br />

relajación. Una oscura ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> libertinaje.<br />

Paquita lo puso sobre sus rodillas y el adormecido arrabal <strong>de</strong>spertó a su conjuro.<br />

La calle Corrientes se emban<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> ritmos inusuales y las <strong>mujeres</strong> <strong>de</strong> la or<strong>que</strong>sta<br />

Paquita <strong>de</strong>spertaron <strong>de</strong> su mágico letargo y las sorprendió la aurora a la salida <strong>de</strong>l teatro<br />

Smart, pálidas <strong>de</strong> trasnoches y sueños, mientras <strong>que</strong> el sol en forma <strong>de</strong> clave, dibujaba<br />

círculos en los pentagramas celestes.<br />

Fue compositora y directora <strong>de</strong> la or<strong>que</strong>sta <strong>que</strong> <strong>de</strong>butó en 1921 en el bar<br />

“Dominguez” <strong>de</strong> la calle Corrientes, con un sexteto <strong>de</strong>nominado “Or<strong>que</strong>sta Paquita” <strong>que</strong><br />

integraban Osvaldo Pugliese, Alci<strong>de</strong>s Palavecino, Elvino Vardaro, Miguel Loduca y<br />

Arturo Bernardo y <strong>que</strong> por primera vez estrenaba bandoneón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!