06.05.2013 Views

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

Estas historias de mujeres que nos precedieron - Unión Personal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tengámoslo por seguro. Con el bandoneón <strong>de</strong> Vicente Loducca y Castriota en piano ha<br />

empezado un trío, ¿no?. Ahora anima los bailes <strong>de</strong> carnaval con la or<strong>que</strong>sta <strong>de</strong> Vicente<br />

Greco y participa en ella, como violinista, su hermana Elvira Greco. Tocan en el salón<br />

Rodríguez Peña y en el café El Nacional”.<br />

“Me entero <strong>que</strong> Iris Marga, también una ve<strong>de</strong>tte joven <strong>de</strong>l teatro Maipo, canta un<br />

tango, <strong>que</strong> a partir <strong>de</strong> ahora está en labios <strong>de</strong> todos. Se llama Julián. ¿Quién dijo miedo?,<br />

comenta, porqué uno tiene un amorcito <strong>que</strong> la <strong>de</strong>jó abandonada?. Por eso sale a la calle. Al<br />

café. Al cabaret. Se infiltra como una pasión morbosa en todas partes y la letra y la música<br />

se <strong>nos</strong> meten hasta en la sopa...” . “Porqué me <strong>de</strong>jaste mi lindo Julián...”.<br />

Junto a la actuación <strong>de</strong> Paquita en los años veinte, veintitrés músicos <strong>de</strong> valía, como<br />

Juan Maglio (Pacho), Anselmo Aieta, intercambiaban lugares <strong>de</strong> actuación como “La<br />

Giralda” o “La Paloma”, y don<strong>de</strong> también las <strong>mujeres</strong> incursionaban ya en la música. Pero<br />

incursionaban siempre para el olvido. Jamás para la memoria.<br />

*****<br />

“Señorita Bernardo:<br />

A veces la veo con sus músicos y su hermano Arturo por la<br />

calle Paraná, rumbo a la glorieta <strong>de</strong> Bernardo <strong>de</strong> Irigoyen y Montes <strong>de</strong> Oca, don<strong>de</strong><br />

suelen encontrarse muchos otros artistas. Yo trabajo con el señor Alpidio Fernán<strong>de</strong>z en<br />

calidad <strong>de</strong> primera violinista <strong>de</strong> la or<strong>que</strong>sta. Si requiriera mis servicios para hacer algún<br />

reemplazo, cuente conmigo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya. Yo conozco su repertorio y no sería difícil para mí.<br />

Hay una chica <strong>que</strong> tiene muy buena voz y <strong>que</strong> promete ser una figura. La señorita Ada<br />

Falcón. Parece <strong>que</strong> gusta. Si pue<strong>de</strong>, no <strong>de</strong>je <strong>de</strong> escucharla. Le saluda atentamente, Ginés<br />

Miralles”.<br />

*****<br />

Después vendrían otras, <strong>que</strong> no parecían ser aceptadas por los varones, pero <strong>que</strong> se<br />

constituirían en gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escena y <strong>de</strong> la música popular. Inclusive, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong>de</strong> Paquita Bernardo. Me refiero a <strong>que</strong> entre ella surgirían Sofía Bozán, Merce<strong>de</strong>s Simone,<br />

Libertad Lamar<strong>que</strong>, Amanda Le<strong>de</strong>sma, Tita Merello, Tania, Rosita Quiroga, etc..<br />

Hay un artículo en P.B.T. <strong>de</strong> 1922 : “A raíz <strong>de</strong> las cancionistas <strong>de</strong> tango,<br />

observamos <strong>que</strong> todos los países tienen sus cultos paga<strong>nos</strong>. No son ritos religiosos pero<br />

conservan siempre sus costumbres. Los Uruguayos tienen, por ejemplo, el fútbol; los<br />

españoles, la tauromaquia; los londinenses su té <strong>de</strong> las cinco; los prusia<strong>nos</strong> adoran el<br />

militarismo y el monóculo <strong>de</strong> los barones bálticos. Nosotros, los habitantes <strong>de</strong> Bue<strong>nos</strong><br />

Aires, tenemos nuestro culto extraoficial y se lo predica con unción apostólica, El Tango.<br />

Y en ella está esta vez incluida la mujer, por<strong>que</strong> “la cancionista nacional es<br />

precisamente, la sacerdotisa <strong>de</strong>l tango”. Una especie <strong>de</strong> vestal milonguera encargada <strong>de</strong><br />

mantener siempre encendida la llama sagrada en los templos paga<strong>nos</strong> <strong>de</strong> la<br />

radiotelefonía. Y más <strong>que</strong> una vestal, la cancionista es casi siempre una <strong>de</strong>idad. Una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!