08.05.2013 Views

ESCUELA DE INGENIERIA - UNAPEC - Universidad APEC

ESCUELA DE INGENIERIA - UNAPEC - Universidad APEC

ESCUELA DE INGENIERIA - UNAPEC - Universidad APEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO Y USO <strong>DE</strong> LA BALANZA:<br />

a) Asegurarse que la balanza este en equilibrio, observando que todas las pesas marquen cero y<br />

el platillo este limpio de residuos y polvo. En caso de no estarlo tare la balanza mediante el<br />

uso del botón calibrador.<br />

b) Colocar en el platillo el objeto que se desea pesar.<br />

c) Mover las pesas de mayor a menor hasta que se logre restablecer el equilibrio.<br />

d) Anotar la cantidad indicada por la pesa de cada barra en orden descendente. Hacer la suma<br />

de estas cantidades.<br />

e) Colocar todas las pesas en el cero antes de retirar el objeto.<br />

Nota: En un experimento que se requiera de pesadas sucesivas, estas deben hacerse en la misma<br />

balanza donde pesó por primera vez. No mover la balanza de un sitio a otro ya que se desequilibra.<br />

TIPOS <strong>DE</strong> PESADAS:<br />

1. Pesada directa: Es cuando se coloca un objeto en el platillo directamente y luego se encuentra el<br />

equilibrio. En este caso el objeto que se va a pesar (trozo de metal, piedra, vaso, etc.) se coloca<br />

directamente en el platillo de la balanza y su pesa se determina como se explicó anteriormente.<br />

2. Pesada indirecta: Se emplea este tipo de pesada cuando se quiere obtener un peso determinado<br />

de alguna sustancia, requiriendo valerse de algún recipiente. Ej.: Vaso de precipitado.<br />

Para realizar esta pesada se sigue el siguiente procedimiento:<br />

1. Pesar el recipiente vacio.<br />

2. Sumar al peso del recipiente la masa del reactivo que se desea pesar.<br />

3. Se colocan las pesas de la balanza en el número que corresponde a la suma.<br />

4. Se adiciona el reactivo poco a poco dentro del recipiente hasta que el fiel del brazo fijo coincida<br />

con el del brazo móvil.<br />

Parte III. La densidad.<br />

La densidad es una propiedad física y especifica de la materia, inherente a cada sustancia y es muy<br />

útil en su identificación, se define como la cantidad de masa por unidad de volumen, según la<br />

m Masa<br />

ecuación: D<br />

v Volumen<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!