09.05.2013 Views

revista de historia militar nº 11o - Portal de Cultura de Defensa ...

revista de historia militar nº 11o - Portal de Cultura de Defensa ...

revista de historia militar nº 11o - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116 MARÍA LAURA SALINAS - PEDRO MIGUEL OMAR SVRIZ WUCHERER<br />

Otro grupo <strong>de</strong> reducciones se estableció en el sudoeste <strong>de</strong> Paraguay entre<br />

los guaraníes paranaenses: San José <strong>de</strong> Caazapá (1606), La natividad <strong>de</strong><br />

Nuestra Señora <strong>de</strong> Yuty ( 1611), y en la otra margen <strong>de</strong>l río Paraná, a 60 Km.<br />

<strong>de</strong> Corrientes, La Limpia Concepción <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> Itatí (1615),<br />

Santiago Sánchez (1618), Can<strong>de</strong>laria <strong>de</strong> Ohoma y Santa Lucía <strong>de</strong> los Astos,<br />

un poco más alejada, cuarenta leguas al sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes, en el<br />

rincón que forma el río Corrientes al <strong>de</strong>sembocar en el Paraná. De los catorce<br />

pueblos, los cinco <strong>de</strong>l Norte no llegaron a consolidarse amenazados por<br />

los indios guaycurúes <strong>de</strong>l Chaco, por ejemplo Tobatí y Atirá fueron incendiados<br />

en 1672 y trasladados a otros sitios más seguros. Otro tanto ocurrió<br />

con Ipané y Guarambaré, que fueron llevados hacia el sur <strong>de</strong> Asunción.<br />

Las reducciones se mantuvieron y organizaron conforme a la estructura<br />

p<strong>revista</strong> en la legislación para pueblos <strong>de</strong> indios. Parte <strong>de</strong> esas reducciones<br />

fueron transferidas al clero secular y hacia 1600- 1670, los franciscanos sólo<br />

atendían cuatro pueblos <strong>de</strong> guaraníes: Itá, Caazapá, Yuty e Itatí y tres pueblos<br />

<strong>de</strong> grupos chaqueños Santa Lucía <strong>de</strong> los Astos, Can<strong>de</strong>laria <strong>de</strong> Ohoma y<br />

Santiago Sánchez. Estos dos últimos <strong>de</strong>saparecieron en el primer tercio <strong>de</strong>l<br />

siglo XVIII 4 .<br />

Las reducciones jesuíticas poseen una <strong>historia</strong> más compleja que otras<br />

acciones evangelizadoras en estas regiones, tanto por su número, por los<br />

distintos ámbitos que abarcaron, como por las vicisitu<strong>de</strong>s que atravesaron.<br />

Iniciadas en el año 1610 entre los guaraníes paranaenses con la reducción<br />

<strong>de</strong> San Ignacio Guazú, los jesuitas abarcaron otros frentes misionales en<br />

el Guayrá, el Iguazú-Monday, el Uruguay, el Tapé y el Itatín. Entre 1610 y<br />

1636 fundaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cuarenta pueblos <strong>de</strong> distintas parcialida<strong>de</strong>s guaraníes.<br />

Como es sabido entre 1628 y 1639 el avance <strong>de</strong> las ban<strong>de</strong>iras paulistas<br />

<strong>de</strong>struyó gran parte <strong>de</strong> los pueblos en el Guayrá y el Tapé, apresando<br />

innumerables indios, obligando al <strong>de</strong>sban<strong>de</strong> y al traslado <strong>de</strong> los sobrevivientes<br />

a pueblos guaraníes que no habían sido afectados.<br />

4 Algunas <strong>de</strong> estas reducciones se iniciaron con la administración franciscana luego<br />

pasaron al clero secular. Altos pasó al clero secular entre 1600 y 1614, Yaguarón entre<br />

1676 y 1680, los restantes quedaron atendidos por los frailes. Itá hasta 1812 o<br />

1824, Caazapá hasta 1808, Yuty hasta 1786-1787. Itatí hasta 1809. Véanse DURÁN<br />

ESTRAGÓ, Margarita: Presencia franciscana en el Paraguay (1538-1824). Universidad<br />

Católica <strong>de</strong> Asunción, Asunción, 1987 y San José <strong>de</strong> Caazapá, un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

reducción franciscana. Don Bosco, Asunción, 1992 y «Reducciones franciscanas en el<br />

Paraguay», en Actas <strong>de</strong>l III Congreso Internacional sobre los franciscanos en el Nuevo<br />

Mundo. Siglo XVII, 1989, pp. 953-976; LABOUGLE, Raúl: «La reducción franciscana<br />

<strong>de</strong> Itatí», en Investigaciones y Ensayos, 3, 1967, pp. 281-323. También VELÁZQUEZ,<br />

Rafael Eladio: La rebelión <strong>de</strong> los indios <strong>de</strong> Arecayá en 1660: Reacción indígena contra<br />

los excesos <strong>de</strong> la encomienda en el Paraguay. CPES, Asunción, 1965; y QUEVEDO,<br />

Roberto: Paraguay, Años 1671-1681. El lector, Asunción, 1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!