09.05.2013 Views

revista de historia militar nº 11o - Portal de Cultura de Defensa ...

revista de historia militar nº 11o - Portal de Cultura de Defensa ...

revista de historia militar nº 11o - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SAN LUIS, 1780: LA BATALLA DE FUERTE SAN CARLOS 245<br />

<strong>de</strong>fensa, pero se lanzaron sobre la estacada con gran furia. El estruendo <strong>de</strong><br />

los cañones y el fuego <strong>de</strong> fusilería <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores mantuvieron a raya a los<br />

asaltantes durante todo el combate 54 . Parte <strong>de</strong> los indios, viendo la consistencia<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>fensas <strong>de</strong> la ciudad, se retiraron <strong>de</strong> la lucha, en especial Sacs<br />

y Renards, no así Wabasha y sus sioux, que persistieron en su ataque durante<br />

varias horas sin ningún resultado práctico. Los canadienses, sin exponerse en<br />

ningún momento, prefirieron <strong>de</strong>jar hacer a los indios. Según Leyba, el momento<br />

más <strong>de</strong>licado <strong>de</strong>l combate se produjo cuando las mujeres y los niños,<br />

angustiados por el ruido <strong>de</strong> los disparos y los gritos <strong>de</strong> los indios, comenzaron<br />

también a chillar. Al creer que algo les estaba sucediendo, los hombres<br />

que se batían en la estacada estuvieron a punto <strong>de</strong> abandonar sus puestos y<br />

«sólo el heroico coraje —escribe Leyba— impidió que las armas cayeran<br />

<strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> familia» 55 . Las tácticas utilizadas por los<br />

indios, haciendo continuas fintas sobre distintos puntos <strong>de</strong> la estacada, exasperó<br />

a buena parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores, que pidieron permiso para abandonar<br />

sus puestos y perseguir a los atacantes. Sin embargo, Leyba no lo autorizó<br />

porque era consciente <strong>de</strong> la superioridad numérica <strong>de</strong> los enemigos y sabía<br />

que la intención <strong>de</strong> éstos era atraer a los <strong>de</strong>fensores hacia los bosques para<br />

tener la oportunidad <strong>de</strong> acabar con ellos y forzar la entrada en la población.<br />

El ataque, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio había adolecido <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> coordinación<br />

y escaso ardimiento por parte <strong>de</strong> algunas tribus indias y <strong>de</strong> los canadienses,<br />

langui<strong>de</strong>ció por la tar<strong>de</strong> 56 . Una vez que los indios vieron que no<br />

podían entrar en la ciudad, se esparcieron por el territorio circundante saqueando<br />

y <strong>de</strong>struyendo los campos que fueron encontrando. Algunos granjeros<br />

no habían abandonado sus propieda<strong>de</strong>s y estaban cultivando maíz con<br />

sus esclavos negros cuando se efectuó el ataque 57 . Sin aten<strong>de</strong>r las urgencias<br />

<strong>de</strong> Leyba, no se habían resguardado en la ciudad, quizás porque creyeron<br />

que la guerra no iba con ellos o que sus granjas no eran el objetivo <strong>de</strong> los<br />

británicos. Sin embargo, los indios no hicieron distinciones y <strong>de</strong>jaron los<br />

campos sembrados <strong>de</strong> cadáveres <strong>de</strong> hombres y bestias. «Qué espectáculo<br />

tan horrible, —relata Leyba— ver esos pobres cuerpos cercenados en pie-<br />

54 AGI, Papeles <strong>de</strong> Cuba, Sig. CUBA, 193A, fol. 644v y ss.<br />

55 Leyba y los españoles fueron difamados en un poema satírico titulado Chanson <strong>de</strong><br />

L’Année du Coup, supuestamente compuesto por Jean Baptiste Truteau, un comerciante<br />

<strong>de</strong> pieles. La indignación en San Luis fue alimentando la imaginación <strong>de</strong> sus<br />

habitantes, <strong>de</strong> forma que llegaron a creer que «Leyba había clavado varios cañones,<br />

que había or<strong>de</strong>nado a los paisanos cesar el fuego y volver a sus casas y, cuando no<br />

obe<strong>de</strong>cieron, les había disparado con un cañón. Otros <strong>de</strong>cían que los ingleses le habían<br />

sobornado y que Cartabona se había escondido en un altillo durante la lucha».<br />

VAN RAVENSWAAY / O’CONNOR: Op.cit. p. 47.<br />

56 Ibí<strong>de</strong>m pp. 42-43.<br />

57 EDWARDS / HOPEWELL: Op.cit. p. 267.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!