09.05.2013 Views

revista de historia militar nº 11o - Portal de Cultura de Defensa ...

revista de historia militar nº 11o - Portal de Cultura de Defensa ...

revista de historia militar nº 11o - Portal de Cultura de Defensa ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SAN LUIS, 1780: LA BATALLA DE FUERTE SAN CARLOS 225<br />

al que parecen <strong>de</strong>stinados muchos <strong>de</strong> nuestros héroes y <strong>de</strong> nuestras hazañas.<br />

Pocos recuerdan que hace más <strong>de</strong> dos siglos, en un territorio remoto <strong>de</strong>l<br />

Imperio español en América, dón<strong>de</strong> ni siquiera imaginaban que podía haber<br />

habido españoles, un puñado <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong>l Regimiento fijo <strong>de</strong> la Luisiana<br />

y <strong>de</strong> las milicias <strong>de</strong> San Luis y Santa Genoveva <strong>de</strong>fendieron el pabellón <strong>de</strong><br />

Carlos III a la usanza y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mejor tradición <strong>de</strong> los ejércitos <strong>de</strong> España.<br />

Por suerte, mientras perviva San Luis y sean sus ciudadanos conscientes<br />

<strong>de</strong> su <strong>historia</strong>, siempre habrá un lugar y un momento para el recuerdo <strong>de</strong>l<br />

paso <strong>de</strong> los españoles por esas tierras, sobre todo cuando las acciones que<br />

protagonizaron <strong>de</strong>notan la gran<strong>de</strong>za moral <strong>de</strong> unas personas que se hallaron<br />

en circunstancias tan <strong>de</strong>sfavorables como las que vamos a relatar en las siguientes<br />

páginas.<br />

Posición estratégica <strong>de</strong> la Luisiana<br />

Como hemos señalado anteriormente, la cesión <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> la Luisiana<br />

a España implicó el avance <strong>de</strong> sus dominios norteamericanos hasta<br />

el río Misisipi. La Luisiana española comprendía una región mal <strong>de</strong>finida<br />

que se extendía al oeste <strong>de</strong>l Misisipi hasta las Montañas Rocosas y al norte<br />

hasta la frontera <strong>de</strong>l actual Canadá. El único territorio español que quedaba<br />

al este <strong>de</strong>l gran río, en su <strong>de</strong>sembocadura, era la isla don<strong>de</strong> se hallaba la ciudad<br />

<strong>de</strong> Nueva Orleans. El Misisipi —«padre <strong>de</strong> las aguas» en lengua <strong>de</strong> los<br />

indios ojibwas— se convertía así en la frontera oriental con Gran Bretaña,<br />

el enemigo potencial <strong>de</strong> España. Precisamente, con el fin <strong>de</strong> evitar disputas<br />

en la nueva frontera, el Tratado <strong>de</strong> París (1763) garantizaba la libre navegación<br />

<strong>de</strong>l río, facilitando la explotación <strong>de</strong>l comercio <strong>de</strong> pieles por parte <strong>de</strong><br />

los británicos. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista estratégico, el gran río representaba<br />

para los españoles un perfecto obstáculo a la expansión hacia el oeste <strong>de</strong><br />

los colonos británicos, y la Luisiana entera era vista como un antemural,<br />

una extensa zona <strong>de</strong> frontera capaz <strong>de</strong> amortiguar cualquier ataque terrestre<br />

dirigido hacia el virreinato <strong>de</strong> Nueva España 6 . El control <strong>de</strong>l Misisipi, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Nueva Orleans en la <strong>de</strong>sembocadura, hasta San Luis cerca <strong>de</strong> la confluencia<br />

<strong>de</strong> los ríos Misuri (Missouri) e Ilinueses (Illinois), era prioritario para los<br />

6 Un testimonio <strong>de</strong>l papel fronterizo que la monarquía española confería a la Luisiana<br />

lo tenemos en el dictamen que el Ministro <strong>de</strong> Indias y Secretario <strong>de</strong> Guerra, Juan Gregorio<br />

Muniaín, presentó al monarca tras la revuelta <strong>de</strong> la Luisiana en 1768, en el que<br />

aconsejaba «sobre todo disponer aquel terreno como antemural <strong>de</strong> Límites, y no como<br />

Provincia comerciable, para obviar contrabandos y alteraciones». AGMM. Sección <strong>de</strong><br />

Ultramar <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Guerra. Sig. 5361.4, fol.29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!