10.05.2013 Views

cultura política de la democracia en el salvador - Plataforma ...

cultura política de la democracia en el salvador - Plataforma ...

cultura política de la democracia en el salvador - Plataforma ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

xiv<br />

Cultura <strong>política</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia <strong>en</strong> El Salvador: 2006<br />

una justificación teórica y empírica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones tomadas. Todos estos docum<strong>en</strong>tos están<br />

disponibles <strong>en</strong> <strong>la</strong> página web <strong>de</strong> LAPOP.<br />

Después <strong>de</strong>l ev<strong>en</strong>to patrocinado por <strong>el</strong> PNUD, se realizó <strong>en</strong> mayo <strong>de</strong>l 2006 una reunión<br />

<strong>de</strong> los equipos nacionales <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> todos los países participantes <strong>en</strong> Heredia, Costa<br />

Rica. Importantes oficiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> oficina <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> USAID estuvieron pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> dicha<br />

reunión, así como miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> LAPOP <strong>de</strong> Van<strong>de</strong>rbilt. Con los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ronda <strong>de</strong>l 2004 y tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los insumos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> <strong>el</strong> taller auspiciado por <strong>el</strong> PNUD,<br />

fue fácil para los equipos llegar a un acuerdo sobre <strong>el</strong> cuestionario común para todos los países.<br />

El núcleo común nos permite examinar, para cada país y <strong>en</strong>tre naciones, temas como legitimidad<br />

<strong>política</strong>, tolerancia <strong>política</strong>, apoyo a una <strong>de</strong>mocracia estable, participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil y<br />

capital social, <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, evaluación <strong>de</strong> los gobiernos locales y participación <strong>en</strong> <strong>el</strong>los,<br />

victimización <strong>de</strong> crim<strong>en</strong>, victimización <strong>de</strong> corrupción y comportami<strong>en</strong>to <strong>el</strong>ectoral. El estudio <strong>de</strong><br />

cada país conti<strong>en</strong>e un análisis <strong>de</strong> esas importantes áreas re<strong>la</strong>cionadas con los valores y<br />

comportami<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>mocráticos. En algunos casos hemos <strong>en</strong>contrado simi<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> país a país, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> otros casos hemos <strong>en</strong>contrado marcados contrastes.<br />

Un diseño muestral común fue crucial para <strong>el</strong> éxito <strong>de</strong> este esfuerzo. Antes <strong>de</strong> ir a Costa<br />

Rica, <strong>el</strong> autor <strong>de</strong> este capítulo preparó para cada equipo nacional los lineami<strong>en</strong>tos para <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> una muestra multi-etápica, estratificada y probabilística con un tamaño <strong>de</strong> 1.500<br />

casos. En <strong>el</strong> ev<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Costa Rica, los equipos <strong>de</strong> cada país se reunieron con <strong>el</strong> Dr. Polibio<br />

Córdova, Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> CEDATOS <strong>de</strong> Ecuador y experto regional <strong>en</strong> diseño muestral, <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ado<br />

por Leslie Kish <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Michigan. Los refinami<strong>en</strong>tos al diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras<br />

fueron hechos <strong>en</strong> dicha reunión y luego revisados por <strong>el</strong> Dr. Córdova. En un anexo <strong>de</strong>l informe<br />

<strong>de</strong> cada país está incluida <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> cada muestra.<br />

La reunión <strong>de</strong> Costa Rica fue también una ocasión para que los equipos nacionales<br />

acordaran un marco común para <strong>el</strong> análisis. No quisimos imponer restricciones a los equipos,<br />

dado que reconocimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> principio que cada país poseía circunstancias únicas, y que lo que<br />

es importante para un país (como por ejemplo, crim<strong>en</strong>, abst<strong>en</strong>ción <strong>el</strong>ectoral) podría ser<br />

irr<strong>el</strong>evante para otro. Sin embargo, sí queríamos que todos los equipos pudieran hacer<br />

comparaciones directas con los resultados <strong>de</strong> otros países. Por esta razón, acordamos un método<br />

común para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> índices. Utilizamos como estándar un coefici<strong>en</strong>te <strong>de</strong> confiabilidad<br />

<strong>de</strong> Alpha mayor a .6, con prefer<strong>en</strong>cia por .7, como <strong>el</strong> mínimo niv<strong>el</strong> necesario para que un grupo<br />

<strong>de</strong> ítems fuera consi<strong>de</strong>rado una esca<strong>la</strong>. La única variación a esta reg<strong>la</strong> ocurrió cuando utilizamos<br />

“variables <strong>de</strong> conteo” para construir un índice (por oposición a una esca<strong>la</strong>) <strong>en</strong> <strong>el</strong> que<br />

simplem<strong>en</strong>te queríamos saber, por ejemplo, cuántas veces un individuo participó <strong>en</strong> cierta forma<br />

<strong>de</strong> actividad. De hecho, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> nuestras esca<strong>la</strong>s pres<strong>en</strong>taron un índice <strong>de</strong> confiabilidad<br />

Alpha mayor a .7, muchas <strong>de</strong> <strong>el</strong><strong>la</strong>s incluso superando .8. También animamos a todos los equipos<br />

a utilizar un análisis factorial para establecer <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sionalidad <strong>de</strong> sus esca<strong>la</strong>s. Otra reg<strong>la</strong><br />

común, aplicada a todo <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> datos, fue <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los datos perdidos. Con <strong>el</strong><br />

fin <strong>de</strong> maximizar los N <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras sin distorsionar irrazonablem<strong>en</strong>te los patrones <strong>de</strong><br />

respuesta, sustituimos <strong>el</strong> puntaje promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>el</strong>ección individual <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cuestado para<br />

cualquier esca<strong>la</strong> o índice <strong>en</strong> <strong>el</strong> que hubiera datos perdidos, pero sólo cuando los datos perdidos<br />

compr<strong>en</strong>dieran m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> ese individuo. Para una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

cinco ítems, por ejemplo, si <strong>el</strong> <strong>en</strong>cuestado respondió tres o más <strong>de</strong> los ítems, asignamos <strong>la</strong> media

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!