10.05.2013 Views

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHIQUI: ETNOHISTORIA DE UNA CREENCIA ANDINA, NOROESTE ARGENTINO<br />

“... vieron y entendieron que en tiempo <strong>de</strong> Guaynacapac Ynga, por su<br />

mandado se sacrificaban niños y niñas a sus Idolos, matándolos, y que<br />

para esto les traían <strong>de</strong> cada provincia a un lugar que se llama <strong>Chiqui</strong>na-<br />

Pampa y Aurynaucaypata que es en esta ciudad, en la plaza <strong>de</strong> Santo<br />

Domingo, y allí los metían para hacer el dicho sacrificio, y escogían los<br />

más hermosos y que fuesen limpios <strong>de</strong> lunar y otras señales, y a estos<br />

apartaban y sacrificaban a los dichos Idolos, y a los <strong>de</strong>más los <strong>de</strong>jaban,<br />

y que a las madres <strong>de</strong> los niños y niñas que sacrificaban les daban <strong>de</strong><br />

comer en las dichas partes don<strong>de</strong> se hacía el sacrificio, y el dicho Don<br />

Martín Nacpa Yupanqui escogía muchas veces las dichas criaturas para<br />

el dicho sacrificio, e todos los dichos testigos y cada uno <strong>de</strong> ellos dijeron<br />

que se hacía tres veces cada año y que esto es lo que saben <strong>de</strong> esta<br />

pregunta.” (Levillier, 1935-1942, II: 163).<br />

Al sitio <strong>de</strong> <strong>Chiqui</strong>napampa parece que también lo nombraba el licenciado Polo<br />

en su relación <strong>de</strong> los ceques <strong>de</strong>l Cusco: en el rumbo Antisuyu había nueve líneas sobre<br />

las que se encontraban distribuidas setenta y ocho huacas, el primer ceque <strong>de</strong> Antisuyu<br />

se llamaba Collana, y la primera huaca <strong>de</strong> él se llamaba <strong>Chiqui</strong>napampa, que era como<br />

“... un cercado que estaba junto al templo <strong>de</strong>l Sol, en el cual se hacía el<br />

sacrificio por la salud universal <strong>de</strong> los indios.” (Polo, 1917[1571]: 16;<br />

Cobo, 1964[1653], II: 174-175; Rowe, 1979: 28).<br />

En quechua, la partícula na = lo que sirve para, añadida al radical <strong>de</strong> un verbo lo<br />

convierte en sustantivo y significa el objeto que sirve para hacer lo que el verbo indica<br />

(Guardia Mayorga, 1973: 297). <strong>Chiqui</strong>na sería, entonces, lo que sirve para alejar la<br />

<strong>de</strong>sgracia o el peligro. Igual en el quechua <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero (Bravo, 1975: 100).<br />

La explicación <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong>l topónimo lo relacionaba con una planicie<br />

(pampa) con una pared perimetral (cercado) don<strong>de</strong> se hacían ofrendas (sacrificio) para<br />

alejar las enfermeda<strong>de</strong>s (pedir por la salud <strong>de</strong> los indios), que, <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r, sería una<br />

circunstancia <strong>de</strong>sgraciada, es <strong>de</strong>cir, chiqui.<br />

4. 3. 4. <strong>Chiqui</strong>ligasta<br />

Francisco <strong>de</strong> Aguirre, que gobernó en el Tucumán con altibajos entre 1553 y<br />

1566, le informó a Juan <strong>de</strong> Matienzo que sí era posible abrir a las carretas la ruta que este<br />

oidor proponía, uniendo la ciudad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong>l Estero con el fuerte Sancti Spiritu<br />

construido por Sebastián Gaboto a orillas <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> La Plata (actual Paraná), o con otra<br />

parte distinta <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> dicho río.<br />

Para comprobarlo, Aguirre salió <strong>de</strong> Santiago el 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1566 y fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

esa ciudad a Manogasta, a cuatro leguas, y <strong>de</strong> allí a Ayachiquiligasta, a otras tres leguas,<br />

y luego a Ayambagasta, a dos leguas más (Matienzo, 1967[1567]: 281-282).<br />

Es muy probable que sus carretas iban bor<strong>de</strong>ando el río Dulce, <strong>de</strong> manera que<br />

Ayachiquiligasta quedaría a unos 35 kilómetros. Sin embargo, por el entorno parece que<br />

se encontraba Manogasta, que junto con Soconcho eran las merce<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tierras que le<br />

correspondían en el siglo XVI al cargo <strong>de</strong>l gobernador <strong>de</strong>l Tucumán.<br />

Entonces, ¿el sitio que nos interesa se encontraría más hacia el sur, siempre<br />

siguiendo el río Dulce? Esta ruta nos lleva a una región don<strong>de</strong> aún hoy día el curso<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!