10.05.2013 Views

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74 Margarita GENTILE<br />

4. Encuesta al Magisterio, 1921<br />

[Versión Nº 1]<br />

Provincia <strong>de</strong> Córdoba, Legajo 107; Localidad: Pozo <strong>de</strong>l Molle, Escuela Nº 1.<br />

[No figura el nombre <strong>de</strong> la persona entrevistada].<br />

[f.7v] “Fiesta o juego <strong>de</strong>l <strong>Chiqui</strong>. Existe aun en el pequeño pueblito <strong>de</strong><br />

Antinaco, situado en Serranias <strong>de</strong>l Velazco, Departamento Famatina, un<br />

corpulento y añoso algarrobo – que le llaman <strong>de</strong>l “<strong>Chiqui</strong>” porque según<br />

cuentan los vecinos, allí celebraban dicha fiesta; era el paraje <strong>de</strong>stinado<br />

a los festejos populares, don<strong>de</strong> hacían las ceremonias con animales <strong>de</strong><br />

caza: guanacos, liebres, quirquinchos, perdices etc. menos avestruces.<br />

Danzaban alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l arbol, entonando cánticos y vidalitas, acompañados<br />

con tambores.<br />

Ahí se servian la aloja, efectuando <strong>de</strong>spués carreras <strong>de</strong> a pié, hombres y<br />

mujeres; recibiendo el primero que llegaba premios que consistían en<br />

quesillos (pasta hecha <strong>de</strong> leche) [,] amasados hechos <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> algarroba<br />

(9), etc.<br />

Este arbol se halla cercado y cubierto <strong>de</strong> vid. Hasta no hace mucho<br />

tiempo, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> ese árbol, se hacían los festejos <strong>de</strong> carnaval, sirviendo<br />

también para punto <strong>de</strong> reunion <strong>de</strong> los principales pobladores, cuando<br />

tienen que <strong>de</strong>liberar asuntos <strong>de</strong> la comunidad.”<br />

[Versión Nº 2]<br />

Gobernación <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s (Legajo 3) (Mención); Localidad: Susques, Escuela<br />

Nº 3. [No figura el nombre <strong>de</strong> la persona entrevistada].<br />

[f.1r] “Canto <strong>de</strong>l <strong>Chiqui</strong>” (traducción) (10)<br />

Esta traducción la hacemos por cada palabra separada<br />

Huaira puca corriti Viento colorado corre o sopla<br />

Runaca cusiqui cusiqui purinqui Gente alegre alegre camina<br />

Caballumpi armachis En caballo armado<br />

Armachis purinqui Armado camina<br />

Arquituta silvas Antinoche silvando<br />

Silvas purinqui Silvando camina<br />

Huilla talca saltas Avisame don<strong>de</strong> saltando<br />

[f.1v]<br />

saltas purinqui saltando camina<br />

uñapa unapa [sic] cuasipasa galopa galopa casi me pasa<br />

(9) Se refiere al patay, ”especie <strong>de</strong> mazapán fabricado con harina <strong>de</strong> algarroba negra obtenida<br />

en la cimbra [mortero con balancín], luego bien cernida y finalmente soasada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos mol<strong>de</strong>s<br />

o pucos.” (Cáceres Freyre, 1961: 148). (nota MG).<br />

(10) Del canto este no tienen noticia alguna los habitantes andinos y la traducción <strong>de</strong> talca y<br />

huipe solo encontré 2 personas que la supieran. El resto es <strong>de</strong> habla corriente.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!