10.05.2013 Views

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64 Margarita GENTILE<br />

ejemplo, se ve en algunas piezas mochica a un personaje lujosamente ataviado, sentado<br />

en un trono y puesta su mano sobre la cabeza <strong>de</strong> un puma (Benson, 1972: figura 2-10);<br />

en una pieza Aguada, dos jaguares atados a un palenque tienen los dientes redon<strong>de</strong>ados<br />

y carecen <strong>de</strong> garras (González & Montes, 1998: figura 229, inferior); en los relatos <strong>de</strong><br />

Huarochirí el puma rojo era un aliado <strong>de</strong> Huatyacuri (Ávila, 1966: 41).<br />

Como animales domésticos poco convencionales, para llamarlos <strong>de</strong> alguna<br />

manera, nos parecen dignos <strong>de</strong> atención, porque su presencia en <strong>de</strong>terminados contextos<br />

pue<strong>de</strong> ayudar a compren<strong>de</strong>r algunas interracciones en la vida andina.<br />

A<strong>de</strong>más, es probable que el tema está vigente en algunos lugares: en 1979 vimos<br />

una llama guachita en una casa en la puna <strong>de</strong> Jujuy don<strong>de</strong>, apenas llegamos el dueño nos<br />

advirtió <strong>de</strong> no acercarnos ni tocarla, ya que mordía a los <strong>de</strong>sconocidos porque “es como<br />

un perro”, es <strong>de</strong>cir, un guardián fiel. Por otra parte, hay relatos acerca <strong>de</strong>l suri que<br />

transitan la misma línea. En 1998, en la provincia <strong>de</strong> San Luis, una persona nos explicó<br />

que alguna gente criaba unas culebras negras y gran<strong>de</strong>s en las casas <strong>de</strong> campo porque<br />

comían a los ratones.<br />

5. 8. A modo <strong>de</strong> palabras finales<br />

En este ensayo tratamos <strong>de</strong> acercarnos lo más posible a materiales arqueológicos<br />

y documentales andinos; reunimos en la discusión datos importantes y novedosos, no<br />

obstante lo cual quedaron abiertas preguntas y temas (la yunza, entre otros). De todos<br />

modos, la suerte adversa andina, sus representaciones y las ceremonias <strong>de</strong>stinadas a<br />

congraciarla se encuentran hoy en mejor situación <strong>de</strong> ser estudiadas y comparadas a como<br />

estaban hace cien años porque lo que por un tiempo se pensó que era un sistema <strong>de</strong><br />

creencias propio <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s centrales encontró ahora un nuevo bor<strong>de</strong>, mucho más al sur,<br />

en la región <strong>de</strong>l noroeste argentino, acompañado por una cronología más temprana.<br />

Referencias citadas<br />

AGÜERO VERA, J. Z., 1972[s/f] – Divinida<strong>de</strong>s diaguitas, 226p.; Tucumán: Universidad<br />

Nacional <strong>de</strong> Tucumán, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras.<br />

AGUSTINOS, Religiosos, 1992[c.1560] – Relación <strong>de</strong> la religión y ritos <strong>de</strong>l Perú hecha por los<br />

padres agustinos, XCI + 74p.; Lima: Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica<br />

<strong>de</strong>l Perú. Edición, estudio preliminar y notas <strong>de</strong> Lucila Castro <strong>de</strong> Trelles<br />

AH-M - ARCHIVO HISTÓRICO DE MENDOZA, 1721 - Protocolo 37, año 1721.<br />

AMBROSETTI, J. B., 1899 - Notas <strong>de</strong> arqueología calchaquí: Fetiches animales. Boletín <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> Geográfico Americano, XX: 253-302; Buenos Aires.<br />

AMBROSETTI, J. B., 1904 - El bronce en la región Calchaquí. Anales <strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, XI:163-314; Buenos Aires.<br />

AMBROSETTI, J. B., 1967[1917] - Supersticiones y leyendas. Región misionera, valles<br />

Calchaquíes y las pampas, 259p.; Santa Fé: Librería y Editorial Castellví.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!