10.05.2013 Views

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

Chiqui - Instituto Francés de Estudios Andinos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHIQUI: ETNOHISTORIA DE UNA CREENCIA ANDINA, NOROESTE ARGENTINO<br />

uñapa uñapa asi lo topanse galopa galopa asi lo encuentro<br />

asi lo guatanse asi lo ata (o atais)<br />

¡Huipe! ¡Huipe! Palabra que significa gritos<br />

exclamativos <strong>de</strong> ¡ánimo!<br />

¡cot! ¡cot! ¡cot! Exclamación que se hace a los animales<br />

para que <strong>de</strong>tengan su marcha.<br />

[Versión Nº 3]<br />

Provincia <strong>de</strong> La Rioja, Caja 4, Legajo 130, Escuela Nº 51; Localidad: Arauco.<br />

Narrador: señor Rosario Fuentes, 71 años.<br />

[f.7r] “El chiqui se jugaba en la juventud <strong>de</strong> este señor, don<strong>de</strong> también<br />

el tomó parte alguna vez – pero en la forma igualmente <strong>de</strong>scripta en el<br />

folleto <strong>de</strong> instrucciones al respecto.”<br />

[Versión Nº 4]<br />

Provincia <strong>de</strong> La Rioja, Caja 5, Legajo 140, Escuela 118; Localidad: Lorohuasi<br />

Narradora: Baldomera Diaz <strong>de</strong> Reyes, 84 años, otras personas también conocen<br />

el relato.<br />

[f.1r] “Creencias y costumbres.<br />

SCHIQUÍ. Le llamaban á una carrera entre mujeres diapi [<strong>de</strong> a pie]. Pillaban<br />

una liebre y le cortaban la cabeza y á esa la adornaban con cintas <strong>de</strong><br />

todos colores.<br />

La hacian brincar corrian las dos mujeres llevando la cabezita hasta llegar<br />

a la raya.<br />

Jugaban por plata y volvían á tértulia, ah [ahí] eran los bailes y cantos.”<br />

5. Un cuento con loros, <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Entre Ríos<br />

En el litoral fluvial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la alfarería que los representaba ampliamente,<br />

encontramos un relato sobre la solución ingeniosa que halló un agricultor para alejar <strong>de</strong><br />

su chacra la amenaza <strong>de</strong> una bandada, y <strong>de</strong>stacando la cualidad <strong>de</strong> estas aves <strong>de</strong> volar<br />

muy recio y muy alto, como <strong>de</strong>cía Garcilaso, para burlarse <strong>de</strong> él.<br />

“La fuerza <strong>de</strong> los loros<br />

En tiempos antepasados, cuando por estos mundos los loros abundaban al<br />

extremo <strong>de</strong> ser una plaga para los plantíos <strong>de</strong> maíz, un señor <strong>de</strong> la selva<br />

<strong>de</strong> Montiel, cansado <strong>de</strong> los perjuicios y protestando <strong>de</strong> dicha plaga, todo<br />

<strong>de</strong>sesperado y confuso, i<strong>de</strong>ó trampas para ellos.<br />

Madurado que fue su proyecto, procedió a colocar trampas <strong>de</strong> cimbra<br />

(trampa hecha <strong>de</strong> cerda en forma <strong>de</strong> armada) en cada uno <strong>de</strong> los gajitos<br />

<strong>de</strong> un algarrobo que se encontraba en medio <strong>de</strong> la chacra; hecho lo cual,<br />

procedió a espantar a los loros que a miles se encontraban por las plantas<br />

<strong>de</strong> maíz.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!