12.05.2013 Views

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corredor de <strong>Conservación</strong> Chingaza - Sumapaz - Guerrero<br />

Lineamientos generales de manejo<br />

77<br />

Restauración<br />

Sectores identificados: debido a la baja viabilidad socioeconómica<br />

de las unidades de paisaje que quedaron inicialmente clasificadas<br />

como zonas de restauración, la zonificación final identifica sólo 6<br />

pequeños sectores con cerca de 400 ha (0,1% del <strong>corredor</strong>), los<br />

cuales se encuentran en mayor medida en el municipio de Junín, en<br />

áreas contiguas a las zonas de preservación, que a su vez son<br />

aledañas al PNN Chingaza.<br />

Otros 2 pequeños sectores se localizan en Sopó en un área contigua<br />

a la RFP Cerro de Pionono y otro en La Calera.<br />

La baja superficie de esta zona, se explica básicamente en que las<br />

condiciones de tenencia y uso de la tierra limitan la destinación de<br />

grandes territorios a la actividad exclusiva de la restauración. En<br />

efecto, en general el área del <strong>corredor</strong> posee un alto nivel de<br />

minifundio donde vive la mayor parte de la población rural, quienes<br />

en su mayoría desarrollan actividades pecuarias con bajos ingresos<br />

económicos. Por la situación anterior, la gran mayoría de zonas<br />

preidentificadas como de restauración, finalmente se<br />

reclasificaron, quedando como zonas de uso sostenible con énfasis<br />

en restauración.<br />

En las zonas de restauración, se deberá priorizar el desarrollo de acciones para revertir las causas de la degradación, mejorar las condiciones<br />

nutricionales y de estructura de los suelos y aumentar las coberturas naturales. La restauración de espacios degradados permitirá mantener la<br />

capacidad natural de regulación y oferta del recurso hídrico, prevenir desastres naturales por la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa<br />

(deslizamientos, entre otros), y mejorar la conectividad ecológica.<br />

El desarrollo del programa de restauración implica identificar localmente los sitios de implementación y los objetivos específicos o alcance de<br />

las acciones de restauración.<br />

Lineamientos para recuperar la capacidad de regeneración natural (rehabilitación ecológica): en zonas de recarga hídrica, nacimientos, rondas<br />

de corrientes y áreas con alto potencial para la conectividad biológica que evidencien la pérdida de coberturas naturales y procesos de<br />

degradación activos, se deberán implementar modelos de restauración que permitan pasar de los actuales niveles de alteración hasta niveles<br />

donde los ecosistemas puedan continuar regenerándose por sí mismos. Con este propósito se deberán adelantar acciones estratégicas como:<br />

Garantizar la sostenibilidad de la restauración: mediante acciones tendientes a erradicar las fuentes de presión y degradación, así como las<br />

orientadas a mantener las áreas en condiciones adecuadas para que la restauración sea efectiva evitando la pérdida del material vegetal<br />

plantado. Algunas acciones prioritarias son: compra de predios, aislamientos de las zonas a ser restauradas, vinculación de población local<br />

dentro del proceso de restauración y reactivación o fortalecimiento de viveros locales.<br />

Promover la generación de conocimiento básico sobre especies nativas: particularmente en lo que respecta a propagación vegetal de<br />

especies alto andinas y su manejo silvicultural.<br />

Promover el monitoreo permanente a las acciones de restauración: con lo cual se podrá valorar la efectividad de los tratamientos utilizados<br />

y de las especies en cada tratamiento. Se aprovechará para generar información sobre crecimiento, lo cual es necesario para el monitoreo<br />

de fijación de carbono.<br />

Adelantar la revegetalización en sitios prioritarios: primordialmente en zonas de recarga hídrica, nacimientos, rondas de corrientes y<br />

áreas con alto potencial para la conectividad biológica en ecosistemas de páramo, subpáramo, bosques andinos y bosques secos, así como el<br />

interior de áreas protegidas o en sus zonas amortiguadoras.<br />

Promover la restitución de coberturas exóticas por coberturas naturales: especialmente en plantaciones de pinos, cipreses y acacias<br />

localizadas en zonas de recarga hídrica y en áreas invadidas por retamo.<br />

Lineamientos para recuperar el potencial de uso de los suelos (recuperación). En predios ocupados por comunidades rurales y donde hay<br />

potencial para el desarrollo productivo, se promoverá la planificación predial con fines de recuperación del potencial de uso del suelo, mediante<br />

la implementación de sistemas silvopastoriles y agroforestales, que incorporen herramientas de manejo del paisaje tales como: cercas vivas,<br />

bancos forrajeros, manejo de praderas, cultivos para seguridad alimentaria, manejo de aguas servidas, entre otros.<br />

4.2.3 Zonas de uso sostenible<br />

Corresponde a áreas de alta importancia por el potencial de conectividad entre zonas de conservación, y que actualmente desarrollan<br />

actividades agropecuarias a nivel de economía familiar o comercial con la consecuente pérdida de vegetación natural y degradación de suelos.<br />

En los predios localizados en zonas de uso sostenible se promoverá la implementación de “herramientas de manejo del paisaje” y “mejores<br />

prácticas ambientales” que favorezcan la conectividad y la protección de servicios ecosistémicos.<br />

Localización<br />

Resultados<br />

Las zonas de uso sostenible ocupan el 40,2% del área del Corredor. Con el fin de focalizar la gestión, se asignó un orden de prioridad para el<br />

desarrollo de procesos de reconversión y mejoramiento de sistemas de producción insostenibles y para la aplicación de mejores prácticas<br />

agropecuarias y productivas en general. Luego de la priorización se encontró que cerca de la mitad de los sitios seleccionados como de uso<br />

sostenible tienen énfasis en restauración y conservación (114.606,5 ha) y la otra mitad en producción (109.261,5 ha).<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!