12.05.2013 Views

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Corredor de <strong>Conservación</strong> Chingaza - Sumapaz - Guerrero<br />

En total el programa, en su primera fase, estima capturar 6,6 millones de toneladas de CO2e durante sus primeros 20 años. Si se proyecta este<br />

valor a las 174 .000 ha elegibles, se observa que hay un potencial de captura cercano a los 20 millones de toneladas de CO2e.<br />

4.5.3.4 Otros beneficios del programa<br />

A través de la restauración de sitios clave para la protección hídrica y el mejoramiento de los sistemas de producción tradicional de las<br />

comunidades rurales, se lograrán importantes beneficios ambientales y sociales para la región.<br />

129<br />

Año Calendario<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

2017<br />

2018<br />

2019<br />

2020<br />

2021<br />

2022<br />

2023<br />

2024<br />

2025<br />

2026<br />

2027<br />

2028<br />

2029<br />

Captura en<br />

Línea Base<br />

tCO2e -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Captura del<br />

Programa (Fase I)<br />

tCO2e 0<br />

37<br />

478<br />

2,742<br />

10,209<br />

29,039<br />

68,633<br />

141,649<br />

263,369<br />

450,143<br />

717,104<br />

1,075,730<br />

1,531,684<br />

2,083,394<br />

2,721,960<br />

3,432,507<br />

4,196,410<br />

4,993,698<br />

5,805,080<br />

6,613,350<br />

Fugas<br />

tCO2e -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Tabla N° 10. Estimación de la captura neta del Programa y generación de certificados.<br />

Captura Neta<br />

del Programa (Fase I)<br />

tCO2e 0<br />

37<br />

478<br />

2,742<br />

10,209<br />

29,039<br />

68,633<br />

141,649<br />

263,369<br />

450,143<br />

717,104<br />

1,075,730<br />

1,531,684<br />

2,083,394<br />

2,721,960<br />

3,432,507<br />

4,196,410<br />

4,993,698<br />

5,805,080<br />

6,613,350<br />

tCERs<br />

unidades<br />

10,209<br />

450,143<br />

2,721,960<br />

6,613,350<br />

lCERs<br />

(con inversión)<br />

unidades<br />

10,209<br />

439,935<br />

2,271,817<br />

3,891,390<br />

Los beneficios para la biodiversidad y servicios ecosistémicos, están representados en el mejoramiento de la conectividad de ecosistemas<br />

naturales y hábitat para especies focales, minimizar amenazas a la biodiversidad y garantizar agua potable para consumo humano.<br />

Los principales beneficios sociales del proyecto se refieren al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, optimización de los<br />

actuales sistemas de producción, provisión de alternativas sostenibles de uso de la tierra para comunidades locales, especialmente para<br />

seguridad alimentaria.<br />

Los beneficiarios directos de estas actividades, son los habitantes locales, comunidades e instituciones, quienes participan del desarrollo del<br />

Corredor. Indirectamente serán beneficiados la industria, los habitantes de la ciudad de Bogotá y los municipios aledaños.<br />

4.5.4 Análisis financiero<br />

El análisis de costos e ingresos del programa, se adelantó para la primera fase de establecimiento, que como se mencionó anteriormente, cubre<br />

un área de 60.000 ha.<br />

4.5.4.1 Costos del programa<br />

Resultados<br />

Los costos de los distintos arreglos fueron especificados en el programa de restauración por arreglo y por rubro. Aunque los sistemas tienen<br />

costos significativos por cercamiento, se excluyó este ítem debido a su variabilidad (depende del número de polígonos en cada CPA). A<br />

continuación se presenta la tabla resumen de los costos por arreglo:<br />

Ítem<br />

Insumos<br />

Mano de obra no calificada<br />

Otros costos directos<br />

Costos administrativos<br />

Total<br />

Año 1<br />

3,175,293<br />

1,449,000<br />

317,529<br />

1,125,000<br />

6,066,822<br />

Revegetalización<br />

de riberas<br />

Año 2<br />

1,548,940<br />

391,000<br />

154,894<br />

2,094,834<br />

Año 1<br />

5,333,978<br />

1,564,000<br />

533,397<br />

1,125,000<br />

8,556,375<br />

Costos (en pesos) por hectárea<br />

Revegetalización de<br />

áreas degradadas<br />

Año 2<br />

1,756,735<br />

483,000<br />

175,673<br />

2,415,408<br />

Sistemas Silvopastoriles<br />

dispersos<br />

Año 1<br />

2,950,500<br />

1,518,000<br />

370,950<br />

550,000<br />

5,389,450<br />

Tabla N° 11. Costos generales del Programa MDL forestal (Cifras en millones de pesos constantes de 2010)<br />

Sistemas Silvopastoriles<br />

en franjas<br />

Año 1<br />

2,203,200<br />

1,104,000<br />

275,520<br />

550,000<br />

4,132,720<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!