12.05.2013 Views

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Corredor de <strong>Conservación</strong> Chingaza - Sumapaz - Guerrero<br />

Lineamientos generales de manejo<br />

Considerando que el mal manejo de los sistemas productivos es la principal causa de los problemas ambientales en el Corredor (pérdida de<br />

productividad de los suelos, erosión, déficit hídrico en épocas de verano, entre otras), donde la ganadería extensiva en zonas de pendiente es la<br />

actividad productiva más común, en las zonas de uso sostenible se debe privilegiar la planificación predial e implementación de medidas<br />

orientadas a la reconversión de estos sistemas productivos.<br />

El desarrollo de procesos de planificación predial, permitirá en primera instancia orientar las acciones para recuperar suelos degradados,<br />

disminuir los procesos erosivos y mejorar la capacidad de infiltración del suelo, lo que llevará posteriormente a mejorar la productividad de los<br />

suelos. Con esto se podrán mejorar las condiciones de seguridad alimentaria, la conectividad a través del paisaje, la conservación de las áreas<br />

naturales protegidas y el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base, lo cual significa importantes beneficios sociales, económicos<br />

y ambientales.<br />

Las acciones principales que se desarrollarán en los predios priorizados para ordenamiento deberán ser:<br />

83<br />

Fortalecimiento de capacidades locales: mediante la capacitación permanente en aspectos relacionados con la producción orgánica, manejo<br />

de animales, planificación, organización social, medio ambiente, conservación de suelos, entre otros.<br />

Implementación de sistemas agroforestales y mejoramiento de praderas: con el fin de aumentar la masa forestal, mejorar la estructura y<br />

productividad de los suelos. Dependiendo las condiciones particulares de cada predio, se deberán establecer arreglos silvopastoriles,<br />

agroforestales, silvoagropecuarios, bancos de proteína, pastos de corte, entre otros.<br />

Seguridad alimentaria: siendo el bajo nivel económico de los pobladores rurales, una característica común en el Corredor, se recomienda el<br />

establecimiento de huertas caseras, cultivos de pancoger, el manejo de especies menores, como medidas para garantizar algunos<br />

productos básicos de la canasta familiar o para generar algunos excedentes.<br />

Mejoramiento de cultivos: se fomentará el desarrollo de mejores prácticas agrícolas, con menor dependencia de abonos y plaguicidas<br />

químicos, establecimiento de barreras vivas, rotación de cultivos, entre otros.<br />

Protección de remanentes de bosques y humedales: en los predios que posean relictos o fragmentos de coberturas naturales o en procesos<br />

de recuperación natural, se promoverá la protección mediante acciones de aislamiento. En áreas que evidencien degradación o que<br />

deberían contar con mayor cobertura vegetal, como nacimientos de agua, rondas de corrientes o humedales, se promoverá la restauración<br />

y aislamiento para limitar las fuentes de presión y promover su recuperación.<br />

4.2.4 Zonas de otros usos<br />

Hace referencia a los espacios del Corredor que no cumplen una función particular (nodo, enlace o amortiguador) dado que están altamente<br />

transformadas, pero que son parte del contexto territorial y hay que considerar en el manejo. En estas zonas se encuentran los centros<br />

poblados o zonas urbanas permanentes, zonas de dedicación minera o zonas de uso agropecuario intensivo, que han sido expuestas a altos<br />

niveles de explotación comercial o industrial y que presentan cambios muy severos de sus condiciones naturales, limitando la posibilidad de<br />

restauración o haciendo esta actividad poco costo/efectiva.<br />

Localización<br />

Las zonas designadas como de otros usos se localizan en los sectores de mayor transformación dentro del Corredor, donde predomina el uso<br />

para fines urbanísticos y el desarrollo industrial o agroindustrial. En estas zonas se llevan a cabo actualmente proyectos viales de gran impacto<br />

como la doble calzada por la vía Sopó hacia Tunja o por la vía a Ubaté.<br />

Por sus condiciones estas áreas tienen la menor funcionalidad ecológica dentro del Corredor.<br />

Resultados<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!