12.05.2013 Views

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

Diagramacion corredor - Conservación Internacional | Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AGRADECIMIENTOS<br />

El proceso de diseño del Corredor Chingaza – Sumapaz – Guerrero se sustentó en los aportes de un valioso grupo de actores, a quienes<br />

agradecemos su colaboración y confianza:<br />

1) En primer lugar, a las comunidades y líderes locales, quienes participaron en el proceso de diseño y esperan estar directamente vinculados<br />

en su desarrollo.<br />

2) A la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAAB que, como socio de la iniciativa, contribuyó en la cofinanciación del proceso,<br />

acompañó permanentemente la construcción técnica y metodológica y aportó información actualizada sobre el área. Especial gratitud para<br />

Humberto Triana - Gerente Ambiental y su equipo de trabajo: Sara Usme - Inteventora, Martha Cruz, Carlos Flórez, Claudia Restrepo,<br />

Fabiana Londoño y David Rivera.<br />

3) Al equipo técnico del proyecto, quienes desde su especialidad brindaron soporte para la construcción del modelamiento, los análisis y la<br />

generación de propuestas: Carlos Sarmiento, Rodrigo Sagardia, Iván Sánchez, Diego González, Faride Lamadrid, Olga Nieto, Jairo Cruz,<br />

Jennifer Romero, Natalia Salazar, Aida Giraldo, Marcela Rodríguez, Andrés Urquina, Bonny Pacheco, César Ruiz, José Nicolás Urbina, Luz<br />

Marina Acosta, Irma Rodríguez, Sonia Sánchez, Víctor Hugo Raigoso, Viviana Pinzón, Olga Lucía Toro y Joaquín Franco, así como al soporte de<br />

Conservation International Foundation .<br />

4) A los directivos de <strong>Conservación</strong> <strong>Internacional</strong> <strong>Colombia</strong> - CI quienes visionaron esta iniciativa y generaron las condiciones para la puesta en<br />

marcha: Fabio Arjona - Director Ejecutivo, José Vicente Rodríguez - Director Científico, Víctor Vásquez - Coordinador del Corredor<br />

Norandino y Ángela Andrade – Coordinadora Técnica General del Proyecto INAP.<br />

5) A ECOVERSA, PROCUENCA y CAEMA, quienes contribuyeron con su experticia en el diseño del programa MDL forestal y la propuesta de<br />

arreglo institucional, así como las organizaciones no gubernamentales y gremios que participaron del proceso de diseño.<br />

6) A las autoridades territoriales: Gobernación de Cundinamarca, Alcaldía de Bogotá y los 19 municipios del área de estudio, quienes lideraron<br />

la convocatoria a las comunidades y otros actores para socializar el proyecto y recibir retroalimentación en los espacios de encuentro.<br />

7) A las autoridades ambientales: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Parques Nacionales Naturales de <strong>Colombia</strong>,<br />

Secretaría Distrital de Ambiente – SDA, Corporaciones Autónomas Regionales: CAR, CORPOGUAVIO, CORPORINOQUIA, CORMACARENA y la<br />

Comisión Conjunta del Corredor Central de la Cordillera Oriental, quienes contribuyeron con su visión e información y facilitaron la<br />

identificación de puntos de articulación entre esta estrategia y los programas de gobierno que ellos lideran.<br />

LOS AUTORES<br />

PRÓLOGO<br />

El gran impacto de la ola invernal vivida a finales de 2010 e inicios de 2011 en <strong>Colombia</strong>, ha dejado más de 2 millones de habitantes afectados,<br />

despertando la solidaridad general del pueblo colombiano y de otros países, como ha sucedido en otros eventos llamados comúnmente<br />

“desastres naturales”. No obstante, desde la esquina ambiental queda la duda de hasta donde se han comprendido suficientemente las causas<br />

o factores que se sumaron para que este suceso tuviera las consecuencias observadas, que en otras condiciones podrían haber sido de menor<br />

magnitud.<br />

Para la comunidad en general, es claro que el mundo está cambiando. El deseo de progreso ha incorporado nuevos elementos en el paisaje, ha<br />

alterado la dinámica natural de muchos ecosistemas y ha potenciado el fenómeno global de mayor preocupación: el cambio climático, que<br />

afecta directamente la biodiversidad, la prestación de servicios ecosistémicos, la economía y las dinámicas sociales.<br />

En este nuevo escenario, es fundamental incorporar variables adicionales en el ordenamiento territorial, con el fin de crear resiliencia de los<br />

sistemas ecológicos y sociales, e implementar medidas de mitigación, para enfrentar los impactos del cambio climático y disminuir la<br />

vulnerabilidad de la población.<br />

Por lo expresado, el concepto de “<strong>corredor</strong> de conservación” adoptado por <strong>Conservación</strong> <strong>Internacional</strong> y la Empresa de Acueducto y<br />

Alcantarillado de Bogotá, para la protección de los ecosistemas naturales aledaños a la capital del país y sus municipios circundantes es, a juicio<br />

de la Presidencia, una aproximación acertada que permitirá la protección de hábitats esenciales para la fauna silvestre, los ecosistemas y los<br />

servicios que estos proveen, como la recarga y regulación hídrica, la prevención de la erosión de suelos y la captura de carbono, a la vez que<br />

servirá de plataforma de articulación de la gestión ambiental donde concurren seis autoridades ambientales y 22 autoridades territoriales,<br />

además de organizaciones de base comunitaria, organizaciones no gubernamentales, academia y gremios.<br />

Los colombianos debemos ser conscientes que la atención a la emergencia invernal es una tarea inminente que dura unos breves instantes si se<br />

compara con los requerimientos de la gestión ambiental, que debe realizarse los 365 días del año para ser efectiva, mucho más si se trata de<br />

adoptar medidas para la prevención de futuros eventos desencadenados por un manejo inadecuado de los recursos naturales y que generan las<br />

afectaciones sociales y económicas que actualmente estamos observando en el país.<br />

Desde la Presidencia de la República, invitamos a todos los actores a sumarse en el desarrollo conjunto de esta importante iniciativa regional,<br />

que tendrá importantes resultados para el país.<br />

SANDRA BESSUDO LION<br />

Alta Consejera Presidencial para la<br />

Gestión Ambiental, la Biodiversidad,<br />

Agua y Cambio Climático<br />

9 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!