12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

• Manifestaciones de pudor sobre todo frente al<br />

sexo contrario. Necesidad de intimidad y<br />

recogimiento con uno mismo. Soledad y<br />

timidez.<br />

Lucha entre la dependencia y la independencia<br />

Los cambios físicos descritos anteriormente<br />

engendran egocentrismo y aquí empieza la lucha<br />

del adolescente por su independencia.<br />

• Pérdida de condición de niño/a, del rol y de la<br />

identidad infantil. Ello le crea un vacío emocional<br />

y a menudo sin la presencia de un grupo de apoyo<br />

alternativo. Este vacío puede originar una<br />

disminución del rendimiento escolar. Se les<br />

describe como sujetos fuertemente paradójicos:<br />

tremendamente necesitados de independencia y<br />

nostálgicos de la dependencia y la seguridad<br />

infantil.<br />

• Pérdida de los padres de la infancia. En efecto,<br />

los padres aún siendo los mismos son vistos de<br />

modo muy diferente y más real. <strong>La</strong> imagen que<br />

tienen de ellos es transmitida en términos de<br />

desacuerdo, de desadmiración, y a menudo es<br />

sustituida por otras figuras que toman un valor<br />

significativo. <strong>La</strong> respuesta de los adultos es a<br />

veces de aferramiento a sus propios valores y de<br />

resistencia a aceptar el proceso de crecimiento<br />

que los cuestiona.<br />

• Comportamiento ambivalente e inestable<br />

(cariñoso/huraño, sumiso/dominador,<br />

dependiente/independiente…), actitudes de<br />

rebeldía y humor variable.<br />

Integración en el grupo de amigos<br />

Comienza a disminuir el contacto y la relación<br />

con la familia en favor de las relaciones con los de<br />

su grupo de edad.<br />

• Relaciones de amistad dentro del mismo sexo,<br />

.<br />

• Enfrentamiento con los<br />

adultos<br />

• Predomina el contacto con<br />

el grupo de iguales<br />

• Evolución del<br />

pensamiento concreto al<br />

abstracto o formal<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!