12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

Como se ha dicho en el apartado anterior, en la<br />

<strong>adolescencia</strong> la sexualidad tiene un papel esencial:<br />

“Hay pocas dudas de que la vivencia y expresión<br />

de la sexualidad es una de las cuestiones más<br />

trascendentales de la etapa adolescente” (Rosa<br />

Ros Rahola).<br />

Efectivamente, es la constitución psíquica de la<br />

identidad sexual y la elección amorosa lo que está<br />

en juego en los años adolescentes.<br />

Es un período de indecisión subjetiva y de<br />

incertidumbre social, durante el cual la familia y<br />

las instituciones exigen, empujan a que el sujeto se<br />

reconozca como niño o como adulto; es decir a que<br />

se reconozca.<br />

Para reconocerse ha de abocarse en un trabajo<br />

de consolidación: hacer, de las diferentes<br />

“versiones” identificatorias que se le presentan,<br />

una “versión definitiva”, para que la identidad<br />

sexual se mantenga ya en calidad de invariante.<br />

Pero antes de llegar a consolidarse, debe hacer<br />

renuncias, resolver contradicciones: pues a<br />

diferencia del mundo infantil en donde les daban<br />

un lugar y les sostenían los ensayos, les falta<br />

construirse un nuevo lugar tanto a nivel físico<br />

como psíquico y social.<br />

Y sufrirá por ello una verdadera metamorfosis<br />

que va:<br />

• De la infancia a la juventud: con sus cambios<br />

biológicos, que hacen que su cuerpo ya no sea el<br />

mismo, lo que le hace sentir extraño, raro.<br />

Psíquicos, el cambio de su imagen: ¿qué lugar<br />

tengo?, ¿qué soy: soy hombre, soy mujer? No es<br />

ya quien era y no sabe quién será. Y <strong>sociales</strong>:<br />

modificaciones de las expectativas del entorno<br />

familiar y social.<br />

• De una sexualidad infantil autoerótica a una<br />

sexualidad genital que implica a otro. El cuerpo<br />

de sus semejantes entra en escena como objeto<br />

Sexualidad genital<br />

Identificación sexual<br />

Construcción inconsciente<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!