12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

PARTICULARIDADES EN LAS DISTINTAS<br />

ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA<br />

Antes de particularizar los acontecimientos en<br />

la cronología de la <strong>adolescencia</strong>, sería importante<br />

recordar las principales tareas que el/la<br />

adolescente tendrá que llevar a cabo durante los<br />

años de tránsito hasta la edad adulta,<br />

admirablemente sintetizadas por el Dr. Pere Folch<br />

Mateu en su artículo “Conflicto adolescente y<br />

relación pedagógica”.<br />

1. <strong>La</strong> asunción de una nueva identidad corporal<br />

después del impacto ocasionado por un cuerpo<br />

vivenciado como literalmente extraño.<br />

2. Un trabajo de luto o despedida del cuerpo y<br />

de la identidad infantil perdida.<br />

3. Renuncia y luto de los antiguos objetos<br />

eróticos (padres y otros miembros del grupo<br />

familiar).<br />

4. Dar curso a la emergencia de las nuevas<br />

posibilidades de vida relacional.<br />

“Sólo la armoniosa tramitación de esta renuncia<br />

asegurará el alcance de una plena animación y<br />

pertenencia al propio cuerpo”.<br />

Parafraseando las palabras <strong>adolescencia</strong> y<br />

crisis, Jean Jaques Rousseau (filósofo y pedagogo,<br />

1712-1778), en su texto L’ Emile, se refiere a este<br />

período como el “segundo nacimiento” y escribe:<br />

“Esta tempestuosa revolución se anuncia por<br />

algunas pasiones nacientes…El niño se hace sordo<br />

a la voz que le hace de guía o le vuelve dócil; es un<br />

león en su fiebre; Desconoce su guía y no quiere<br />

ser gobernado… Él no es ni niño ni hombre, no<br />

puede tomar el tono de ninguno de los dos”.<br />

Una de las características que más definiría<br />

psicologicamente el período de la <strong>adolescencia</strong> es<br />

la constante alternativa de retroceso y avance en su<br />

comportamiento afectivo, intelectual y relacional.<br />

Avance/retroceso. Una<br />

constante en la <strong>adolescencia</strong><br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!