12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

Interrogan a los mayores, investigan, y a<br />

medida que avanzan en el dominio del lenguaje,<br />

aumenta la posibilidad de encontrar respuestas y<br />

de elaborarlas. Calman su curiosidad y desvían sus<br />

intereses hacia diferentes cuestiones.<br />

<strong>La</strong> imagen del cuerpo en la infancia<br />

<strong>La</strong> imagen del cuerpo se funda con el<br />

narcisismo infantil. A los seis meses de vida el<br />

niño puede reconocer como propia la imagen de sí<br />

cuando está delante de un espejo. Ese<br />

reconocimiento lo llena de júbilo porque la imagen<br />

de su cuerpo le brinda una unidad –grandiosa,<br />

omnipotente– que le anticipa una madurez que<br />

aún no tiene y le aparece como promesa de lo que<br />

en el futuro será.<br />

Con esta imagen del cuerpo gana autonomía en<br />

función de soportes identificatorios provistos por<br />

el otro –la madre que lo sostiene y reconoce–.<br />

Comienza a tenerse de pie y a contar para otros.<br />

El niño/a va a organizar el mundo de los objetos<br />

en función de esta imagen del cuerpo que varía de<br />

un sujeto a otro, de una cultura a otra, pero<br />

siempre designa los límites de la piel y articula el<br />

funcionamiento corporal.<br />

Esta posibilidad de verse por primera vez fuera<br />

de sí mismo, sella su dependencia de las<br />

representaciones exteriores y produce un<br />

desdoblamiento entre su persona y su imagen, su<br />

subjetividad y su cuerpo: dualidad o duplicidad<br />

que lo acompañará durante toda su vida y no<br />

dejará de propiciar o interferir las relaciones<br />

consigo mismo y con sus semejantes.<br />

<strong>La</strong> imagen de sí se reelabora cuando el niño/a<br />

es introducido en el complejo edípico 1 . <strong>La</strong> entrada<br />

del padre en la escena psíquica –como pareja de la<br />

madre y como diferente– organiza la percepción de<br />

la diversidad, al precio de una decepción: el<br />

desmoronamiento de la fantasía de un mundo<br />

Presencia paterna<br />

Identificaciones<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!