12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El 20% de los jóvenes han<br />

probado el cannabis,<br />

mientras que el consumo de<br />

otras drogas es inferior al<br />

5%<br />

Un 30% de los chicos y un<br />

18% de las chicas que<br />

conducen lo han hecho<br />

alguna vez intoxicados. Un<br />

tercio ha subido a un<br />

vehículo cuyo conductor<br />

estaba intoxicado<br />

<strong>La</strong> mayoría de los jóvenes<br />

viven con sus padres y<br />

mantienen una buena<br />

relación con ellos<br />

Comunicación padres-hijos<br />

sobre drogas y sexo<br />

80<br />

MANUAL DE SALUD REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA<br />

parecen tener la misma opinión. En un estudio<br />

realizado en Barcelona puntuaban su salud con una<br />

nota medía de 7,6 sobre una escala máxima de 10.<br />

Globalmente, los chicos valoran mejor su salud que<br />

las chicas.<br />

Probablemente por ello se piensa que van poco<br />

al médico, aunque este mito no parece tener<br />

fundamento. Un estudio realizado en un centro de<br />

atención primaria de Toledo encontró que dos<br />

tercios de los adolescentes habían acudido a su<br />

médico de cabecera al menos una vez en el último<br />

año, mientras que en un estudio barcelonés la<br />

proporción llegaba al 70%. <strong>La</strong>s chicas acuden a su<br />

médico más a menudo que los chicos y presentan<br />

una mayor probabilidad de tomar medicación.<br />

Los principales motivos de consulta en el CAP<br />

de Toledo eran las enfermedades del aparato<br />

respiratorio, la clasificación suplementaria<br />

(planificación familiar, problemas <strong>sociales</strong> y<br />

familiares, etc.), las enfermedades dermatológicas,<br />

las enfermedades del aparato locomotor, y los<br />

signos y síntomas. En una consulta privada de<br />

Barcelona el principal motivo por el que los<br />

jóvenes acudían era la revisión periódica, seguida<br />

por los signos y síntomas, y las enfermedades<br />

mentales.<br />

Probablemente porque el límite superior de la<br />

edad pediátrica en nuestro país se sitúa en los 15<br />

años, los médicos de adultos ven a la mayoría de<br />

adolescentes (57%), seguidos por los pediatras<br />

(14%) y otros especialistas (5%), mientras que un<br />

18% de los jóvenes no saben quien es su médico<br />

de cabecera y un 5% adicional declara no tener<br />

médico de cabecera. Es decir, casi uno de cada 4<br />

adolescentes no sabe a donde acudir cuando tiene<br />

un problema de salud.<br />

Sin embargo, y a pesar de que la mayoría<br />

acuden a su médico de cabecera al menos una vez<br />

al año, siete de cada diez declaran que no pueden<br />

discutir con su médico cualquier problema que les<br />

preocupe, siendo los motivos más frecuentes para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!