12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

posibilidades que se le ofrecen. No es más que una<br />

forma de lucha activa contra los sentimientos de<br />

impotencia que muchas familias transmiten a sus<br />

hijos. El objetivo final es completar los proyectos y<br />

adquirir la capacidad para abordar problemas más<br />

difíciles.<br />

Mantener la capacidad de jugar, como<br />

método para incrementar la creatividad y<br />

actualizar el sentido del humor. El adolescente (¡y<br />

el adulto!) que sabe jugar es capaz de imponer<br />

orden, belleza y objetivos concretos en el caos<br />

diario de experiencia y sentimientos dolorosos. Y,<br />

a través del sentido del humor, es posible<br />

contemplar lo absurdo de los problemas que nos<br />

acongojan y a relativizar los complejos cotidianos.<br />

Educar la capacidad de juzgar y desarrollar el<br />

sentido crítico. El adolescente necesita una<br />

educación ética de calidad para juzgar la bondad o<br />

la malicia de los numerosos mensajes que le<br />

llegan. Necesita re-elaborar los valores que recibió<br />

de sus padres, considerando el servicio a los<br />

demás como una forma de compromiso social. El<br />

objetivo final es la educación de una conciencia<br />

informada.<br />

PARA CONCLUIR<br />

Acc. De tráfico<br />

Suicidio<br />

Homicidio<br />

Otras causas ext.<br />

Tumores<br />

Otras causas<br />

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

Varones (N-982)<br />

12%<br />

23%<br />

16%<br />

8%<br />

1%<br />

40%<br />

<strong>La</strong> tasa de actividad sexual<br />

de los jóvenes españoles es<br />

baja comparada con las de<br />

otros países occidentales<br />

30%<br />

Mujeres (N=385)<br />

6% 1%9%<br />

Figura 1. Causas de mortalidad. Jóvenes de 15-19 años. España, 1996.<br />

18%<br />

36%<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!