12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El preservativo es su método<br />

anticonceptivo de elección<br />

Uno de cada cuatro<br />

embarazos en mujeres de 15<br />

a 19 años acaba en una<br />

interrupción legal del<br />

embarazo<br />

78<br />

MANUAL DE SALUD REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA<br />

Al considerar la compleja trama de elementos<br />

que se implican en el concepto de salud integral<br />

de la <strong>adolescencia</strong>, uno puede sentir una sensación<br />

de agobio. Los patologías que han sobrepasado los<br />

espacios sanitarios para ser noticia en los medios<br />

de comunicación (como pueden ser los trastornos<br />

de la conducta alimentaria) pueden acrecentar<br />

nuestro pesimismo con respeto a las posibilidades<br />

cada vez más complejas de tratamiento.<br />

Pero si somos capaces de hacer una<br />

abstracción para comprender todo lo que sucede<br />

durante la etapa de la <strong>adolescencia</strong> y juventud,<br />

podremos intuir que las posibilidades de<br />

prevención son muy amplias y efectivas. Nos hace<br />

falta conocer lo que representa la salud integral de<br />

la <strong>adolescencia</strong>, las situaciones de riesgo con que<br />

se encuentra, y los factores de protección que<br />

conviene incrementar.<br />

A partir de aquí, se tratará de desarrollar<br />

políticas que faciliten el incremento de los factores<br />

protectores, que permitan el acceso fácil de<br />

adolescentes y jóvenes a los servicios de salud y<br />

que fomenten la formación de aquellos<br />

profesionales que quieren dedicar su trabajo a esta<br />

tarea preventiva, desde la propia acción o desde la<br />

Tabla 1. Actividad sexual y tipo de método anticonceptivo usado<br />

Actividad<br />

Preservativos A. orales<br />

coital<br />

Coitus<br />

interruptus<br />

Otros Ninguno<br />

Barcelona1 (14-19 a.)<br />

España<br />

12,9% 75,8% 9,0% 10,5% – 4,2%<br />

1<br />

(15-18 a.)<br />

Valladolid<br />

11,4% 84,1% 11,4% – 4,6% NC<br />

2<br />

(15-19 a.) 21,5% 60,4% 7,7% NC NC 9,9%<br />

1 Población escolarizada.<br />

2 Población general.<br />

NC = no consta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!