12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asados en poblaciones generales de jóvenes, la proporción aumenta hasta el<br />

20%. <strong>La</strong> edad media del primer coito se sitúa alrededor de los 16 años.<br />

El preservativo es el método contraceptivo más usado entre los jóvenes, con<br />

porcentajes entre el 60% y el 84% según los estudios, seguido por los<br />

anticonceptivos orales (del 6 al 11%), mientras que los demás métodos son<br />

usados por menos del 5% de los jóvenes. De todos modos, algo más del 10%<br />

usan el coitus interruptus y entre el 4 y el 10% no usan ningún método<br />

anticonceptivo (tabla nº 1).<br />

<strong>La</strong> proporción de nacimientos en mujeres menores de 20 años era del 4,7%<br />

en 1975 y fue aumentando hasta llegar al 7,1% en 1980. Desde entonces no ha<br />

dejado de disminuir hasta llegar al 3,1% en 1996. Para el grupo de edad de 15<br />

a 19 años, la tasa de interrupciones legales del embarazo en 1991 era de 3,9 por<br />

mil, lo que representa que uno de cada cuatro embarazos (26,1%) en este grupo<br />

de edad acababa en aborto.<br />

Existen pocos datos referidos a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)<br />

en adolescentes, pero en las encuestas de salud declaran haber tenido alguna<br />

ETS alrededor del 1% de los jóvenes. Sin embargo, el 10% de los casos<br />

diagnosticados de ETS en un centro especializado de Valladolid tenía menos de<br />

20 años.<br />

TABACO, ALCOHOL Y DROGAS ILEGALES<br />

Uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 19 años de edad fuma a diario,<br />

siendo la proporción más elevada entre las chicas (25,6%) que entre los chicos<br />

(15,3%). Datos referidos a Cataluña, indican que en 1998 se rompió la tendencia<br />

a la disminución del consumo de tabaco entre los jóvenes que se había<br />

observado desde 1982, objetivándose un aumento del consumo entre los<br />

jóvenes de 15 a 24 años. Por primera vez, las chicas (45,4%) fumaban en mayor<br />

proporción que los chicos (43,1%) (figura nº 2).<br />

El 82% de los estudiantes de 14-18 años ha consumido alcohol en los doce<br />

últimos meses, y el 41% se ha emborrachado alguna vez en su vida. El<br />

consumo de alcohol se produce fundamentalmente los fines de semana.<br />

82<br />

MANUAL DE SALUD REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!