12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El estrés (que es una expresión de la<br />

inadecuación de la capacidad del adolescente con<br />

la demanda externa que recibe) supone otro<br />

motivo importante de consulta que, a menudo, se<br />

expresa con sintomatología psicosomática. El<br />

examen clínico completo y la adecuada<br />

explicación al adolescente constituyen el primer<br />

acto terapéutico.<br />

Finalmente, hay que considerar las consultas<br />

entorno a la actividad sexual, en un momento en<br />

que el adolescente puede ser víctima de una<br />

desconexión entre las circunstancias <strong>sociales</strong><br />

(aplazamiento de la entrada en el mundo adulto) y<br />

los mensajes externos que propician el contacto<br />

sexual. A menudo nos podemos encontrar con<br />

conductas sexuales tempranas, marcadas por la<br />

impulsividad y sin la debida protección. Aumenta<br />

el riesgo de embarazos no deseados y de<br />

enfermedades de transmisión sexual.<br />

Otra dificultad, no menos importante, se puede<br />

derivar de las dificultades en la orientación de la<br />

identidad sexual. Los estudios más recientes sitúan<br />

en un 4,5% la prevalencia de atracción<br />

homosexual entre adolescentes, con un 10,7% de<br />

sensación de inseguridad ante dicha orientación.<br />

Ante estas situaciones, que empiezan a ser motivo<br />

de consulta, el profesional de la salud deberá<br />

mostrar una actitud abierta, evitando juicios de<br />

valor y demostrar sentirse cómodo ante el<br />

adolescente y su familia.<br />

¿CÓMO ACTUAR?<br />

<strong>La</strong> actuación terapéutica del profesional de la<br />

salud puede ser muy compleja y deberá abordar<br />

distintos y variados aspectos por lo que se refiere<br />

al adolescente, a su familia, y a su entorno. Pero, a<br />

modo de esquema, podemos afirmar que se basa en<br />

los cuatro puntos siguientes:<br />

1. No culpabilizar.<br />

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

Resiliencia<br />

<strong>La</strong> resiliencia es la<br />

capacidad que tiene la<br />

persona para resistir,<br />

demostrar fuerza y no<br />

deformarse a pesar de las<br />

adversidades<br />

Construir la resiliencia<br />

Dotar de habilidades<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!