12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

epiten los procesos primarios de identificación,<br />

las respuestas quedan en suspenso: se irán<br />

materializando a medida que los acontecimientos<br />

se vayan dando en la vida del sujeto: el encuentro<br />

del objeto amoroso; el establecimiento de la pareja;<br />

la llegada de los hijos.<br />

Salir del universo familiar impone otro sentido<br />

a los padres que siguen siendo sin duda,<br />

representantes del mundo de los adultos, aunque<br />

su valor sea cuestionado. El lugar significante<br />

promovido por el padre permite que desfilen otras<br />

inscripciones simbólicas en su historia. Al “ese<br />

eres tú” del narcisismo, pueden seguirle “soy yo,<br />

fulano de tal”, “soy hombre/soy mujer”, “Tengo tal<br />

profesión”.<br />

De esta manera, se pone en evidencia que el<br />

proceso de la <strong>adolescencia</strong> no sólo significa una<br />

repetición de los momentos infantiles sino que<br />

para el adolescente sirve para completar, reafirmar<br />

y validar los procesos identificatorios y hacerlo<br />

entrar en una historia posible.<br />

No se trata de hacer una imitación de la vida<br />

adulta: crecer es aceptar la posibilidad de<br />

envejecer; es renunciar a la grandiosidad y<br />

omnipotencia del narcisismo infantil; es poder<br />

unir el deseo con el amor; implica ofrecerse –en<br />

tanto sujeto– como objeto de deseo a otro, para<br />

hacer la experiencia del deseo propio; es saber que<br />

el cuerpo excede la imagen del cuerpo; es saber<br />

que el goce sexual es parcial. Es también la<br />

posibilidad de responsabilizarse de los actos<br />

propios. Todo esto abre a una nueva forma de<br />

temporalidad: el futuro cambia de sentido, el<br />

pasado de valor y el presente de cualidad, puesto<br />

que no existe en el orden humano una garantía<br />

absoluta para la vida.<br />

RECOMENDACIONES<br />

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

Todos sabemos que es muy importante orientar,<br />

Espacios para hablar<br />

Riesgo es la posibilidad de<br />

que ocurra algún hecho<br />

indeseable<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!