12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Desarrollo del propio sistema de valores y falta<br />

de control de los impulsos, que puede derivar en<br />

un comportamiento arriesgado y peligroso.<br />

• Tendencia a exagerar la propia situación<br />

personal. Ello les puede llevar a sentir que son el<br />

centro de atención o bien a sentirse solos y<br />

únicos en sus problemas.<br />

ADOLESCENCIA MEDIA<br />

Se caracteriza por un creciente ámbito e<br />

intensidad de sentimientos, así como por la<br />

importancia concedida a los valores del grupo de<br />

amigos.<br />

Crecimiento y maduración somática<br />

En esta etapa se da el proceso de remodelación<br />

morfológica y se adquiere la talla final.<br />

<strong>La</strong> nutrición sigue jugando un papel crítico en<br />

la evolución del crecimiento y desarrollo.<br />

Aquí, cabe mencionar la influencia de las<br />

modas, la separación parcial del medio familiar y<br />

los hábitos adquiridos en el grupo de iguales<br />

como algunos de los factores que pueden<br />

determinar desequilibrios nutritivos en relación a<br />

la cantidad y calidad de los alimentos que se<br />

ingieren, (horario, bocadillos, alimentos refinados,<br />

etc.), que se acentúan en los casos de las demandas<br />

especiales.<br />

En esta época, coincidiendo con transtornos<br />

emocionales o afectivos, puede haber una<br />

inhibición en el desarrollo psico-sexual y<br />

traducirse en transtornos alimentarios: comer<br />

exageradamente o dejar de comer.<br />

Cambios psico<strong>sociales</strong><br />

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

Destacan la profundización en las relaciones<br />

sentimentales y amorosas y el inicio de las<br />

Crecimiento y maduración<br />

somática<br />

• Talla definitiva<br />

• Desequilibrios nutritivos<br />

Cambios psico<strong>sociales</strong><br />

• Inicio de las relaciones<br />

sexuales<br />

• Mayor aceptación del<br />

propio cuerpo<br />

• Conflictos familiares<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!