12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

comunidad o grupo social”. Una situación de<br />

riesgo que afecte a la <strong>adolescencia</strong> y juventud<br />

puede ser la permisividad en el uso de las drogas<br />

o las exigencias que se imponen en la práctica de<br />

determinados deportes. Una situación de riesgo<br />

que se ha relacionado con los trastornos de<br />

conducta alimentaria puede ser el excesivo culto a<br />

la imagen corporal.<br />

CUANDO LOS PADRES CONSULTAN SOBRE<br />

EL RIESGO<br />

Cuando los profesionales de la salud aceptamos<br />

atender adolescentes en nuestra consulta, debemos<br />

estar abiertos a recibir demandas de padres<br />

agobiados por problemas que derivan de esta<br />

crisis. Desde los pequeños robos hasta las huidas<br />

temporales del hogar paterno, pasando por el<br />

desorden en la habitación, el tan manido tema de<br />

los porros y otras substancias tóxicas, las mentiras,<br />

el rechazo escolar, la violencia verbal o la<br />

pertenencia a grupos automarginados. Y esta<br />

enumeración representa solamente un botón de<br />

muestra de todas aquellas pequeñas alteraciones<br />

que, sin que se puedan etiquetar como patológicas,<br />

representan un punto de conflicto en la familia, en<br />

la escuela o en el entorno social del adolescente.<br />

Para evitar ser víctimas de la transferencia de la<br />

Tabla 2. Inquietudes de los padres (Neinstein)<br />

1. <strong>La</strong> rebeldía del adolescente.<br />

2. <strong>La</strong> pérdida de tiempo.<br />

3. <strong>La</strong>s conductas de alto riesgo.<br />

4. <strong>La</strong>s variaciones en el estado de ánimo.<br />

5. <strong>La</strong> experimentación con drogas.<br />

6. Los problemas con la escuela.<br />

7. Los trastornos psicosomáticos (y su relación con el estrés).<br />

8. <strong>La</strong> actividad sexual.<br />

<strong>La</strong>s variaciones del estado<br />

de ánimo son motivo de<br />

consulta<br />

<strong>La</strong> rebeldía del adolescente<br />

puede ser síntoma de un<br />

conflicto en el<br />

funcionamiento familiar<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!