12.05.2013 Views

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

La adolescencia: consideraciones biológicas, psicológicas y sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

formación de agentes de salud entre las propias<br />

filas de jóvenes y adolescentes.<br />

LOS ADOLESCENTES EN ESPAÑA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

<strong>La</strong> Organización Mundial de la Salud define la<br />

<strong>adolescencia</strong> como el grupo de edad entre 10 y 19<br />

años, diferenciando entre primera <strong>adolescencia</strong> o<br />

<strong>adolescencia</strong> precoz para el grupo de 10 a 14 años,<br />

y segunda o tardía para los de 15 a 19. Según esta<br />

definición, en España hay casi 5 millones de<br />

adolescentes, representando el 12% de la<br />

población. Sin embargo, el envejecimiento<br />

progresivo de la población hace que se estime que<br />

en el año 2005 sean cuatro millones (10% de la<br />

población).<br />

SU SALUD<br />

LA ADOLESCENCIA: CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES<br />

Los adolescentes son un grupo al que<br />

tradicionalmente se ha considerado sano, y ellos<br />

60<br />

50<br />

40<br />

% 30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Varones Mujeres<br />

<strong>La</strong>s chicas fuman en mayor<br />

proporción que los chicos<br />

Dos de cada 5 jóvenes se<br />

han emborrachado al menos<br />

una vez.<br />

Figura 2. Consumo de tabaco en jóvenes de 15 a 24 años. Cataluña, 1982-98.<br />

1982<br />

1986<br />

1990<br />

1994<br />

1998<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!