12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Sugerencias</strong> <strong>de</strong> <strong>redacción</strong><br />

censuar, y con t como acentuar, actuar, conceptuar, <strong>de</strong>sconceptuar, <strong>de</strong>svirtuar,<br />

fluctuar, perpetuar, puntuar, redituar, usufructuar, formando gradúan, evalúan,<br />

insinúan, fluctúan, etcétera.<br />

Influyen para mantener el diptongo la c y la g: aguar, amortiguar, apaciguar,<br />

averiguar, <strong>de</strong>saguar, evacuar, menguar, promiscuar, formando averiguan,<br />

evacuan, licuan, a<strong>de</strong>cuan. Sin embargo, la fuerza <strong>de</strong>l uso obligó a los académicos,<br />

en las nuevas normas, a consi<strong>de</strong>rar igualmente correctas las formas a<strong>de</strong>cúo,<br />

licúo, evacúo, etc. Aquí se adoptan las formas sin acentuar.<br />

Respecto <strong>de</strong>l verbo menstruar, hay división <strong>de</strong> opiniones; aquí se seguirá la<br />

forma acentuada: menstrúa, menstrúan.<br />

No se acentúan los monosílabos fue, fui, vio, dio, vi, ti..., porque sólo hay<br />

una manera <strong>de</strong> pronunciarlos. Bulmaro Reyes Coria advierte correctamente que<br />

muchas veces se confun<strong>de</strong>n con monosílabos las siguientes palabras: fió, frió,<br />

rió, que en realidad son bisílabos agudos y <strong>de</strong>ben acentuarse.<br />

Se exceptúan <strong>de</strong> la norma sobre los monosílabos los que pue<strong>de</strong>n dar lugar<br />

a confusión, como el, artículo, y él, pronombre; mi, tu, pronombres posesivos,<br />

y mí, tú, pronombres personales; <strong>de</strong>, preposición, y dé, conjugación <strong>de</strong>l verbo<br />

dar; mas, conjunción adversativa que significa pero, y más, adverbio <strong>de</strong> comparación;<br />

te, pronombre, y té, sustantivo; si, condicional, y sí, afirmativo o forma<br />

reflexiva <strong>de</strong>l pronombre personal (volvió en sí); se, pronombre personal, y sé,<br />

conjugación <strong>de</strong>l verbo saber.<br />

Cabe recordar que dé conserva el acento en los compuestos con enclítico:<br />

déme, dése, dénos; <strong>de</strong>nos, sin acento, es plural: en <strong>de</strong>scomposición daría <strong>de</strong>n<br />

nos, “<strong>de</strong>n (uste<strong>de</strong>s) a nosotros”.<br />

En la Gramática oficial se <strong>de</strong>cía que la preposición a y las conjunciones e, o,<br />

u, que no llevan acento prosódico, tampoco lo han <strong>de</strong> llevar escrito. “No obstante<br />

—establecía la Aca<strong>de</strong>mia—, lo llevaría la conjunción o cuando, por hallarse<br />

inmediata a cifras, pudiera confundirse con el cero; así, 3 ó 4 nunca podría<br />

tomarse por 304.” En realidad, en la mayoría <strong>de</strong> las familias tipográficas (incluidos<br />

los tipos <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> escribir) el tamaño basta para distinguir la o <strong>de</strong>l<br />

cero, <strong>de</strong> suerte que esta norma ortográfica no tiene vali<strong>de</strong>z tipográfica, a menos<br />

que se esté trabajando con tipos elzevirianos, cuyos números tienen la misma<br />

altura <strong>de</strong> las minúsculas (excepto el 6 y el 8) y, por tanto, el cero es igual en<br />

tamaño y forma a la o.<br />

Cuando una palabra terminada en vocal vaya seguida <strong>de</strong>l sufijo itis, se<br />

acentuará la primera i <strong>de</strong> éste: ileítis, angiítis, osteítis, uveítis; pero no si termina<br />

en consonante: artritis, poliomielitis, taxi<strong>de</strong>rmitis, <strong>de</strong>rmatitis.<br />

Otras palabras que suelen suscitar dudas al momento <strong>de</strong> escribir son las<br />

siguientes:<br />

Como. Se acentúa cuando significa <strong>de</strong> qué modo o manera, <strong>de</strong>l modo o manera<br />

que, o i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> encarecimiento en buen o mal sentido: quiero saber cómo lo<br />

Política y Cultura<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!