12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

Roberto Zavala Ruiz<br />

3) Por supuesto, para representar la resta en fórmulas, ecuaciones, etc.:<br />

a — b = c.<br />

Indica asimismo grados bajo cero, <strong>de</strong>presiones bajo el nivel <strong>de</strong>l mar, y sustituye<br />

a la expresión antes <strong>de</strong> Cristo: —13 o C, —25 metros, —247.<br />

4) En los sumarios, para dividir los puntos o secciones <strong>de</strong> un capítulo.<br />

5) En los diálogos, en general, para indicar las intervenciones <strong>de</strong> un interlocutor.<br />

En “Conversaciones con Bloomsbury”, cuento <strong>de</strong> La ley <strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s, escribe<br />

Jorge Ibargüengoitia:<br />

—¡Más claro que el agua! —me dijo la pintora cuando nos separamos <strong>de</strong>l presunto<br />

agente <strong>de</strong> la CIA—. Bloomsbury era agente <strong>de</strong> la CIA.<br />

—¿Por qué?<br />

—Porque este hombre se vendió cuando dijo que los agentes <strong>de</strong> la CIA son<br />

personas discretas. Todos sabemos que son una sarta <strong>de</strong> imbéciles. Por otra parte...<br />

Cuando el narrador interviene para dar alguna explicación luego <strong>de</strong> lo dicho<br />

por uno <strong>de</strong> los interlocutores, el signo menos sirve para separar lo que <strong>de</strong><br />

otra manera resultaría confuso:<br />

—Es que nunca le entiendo nada, doctor —<strong>de</strong>jó caer los brazos, inertes casi, y se<br />

echó a llorar—. Dice que ya no me aguanta, que no tengo remedio, pero ahí sigue,<br />

ni se queda ni se larga.<br />

La explicación también pue<strong>de</strong> interrumpir la intervención <strong>de</strong> quien habla:<br />

—Como quieran —secundó el padre—, pero sería mejor que esperáramos hasta<br />

mañana.<br />

Cuando la raya abre <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> una frase que <strong>de</strong>bía llevar dos puntos, éstos<br />

<strong>de</strong>ben colocarse luego <strong>de</strong>l guión <strong>de</strong> cierre:<br />

—Escúcheme bien, mi amigo —hablaba con dificultad; hizo un rápido recuento<br />

<strong>de</strong> lo pasado y calculó el efecto <strong>de</strong> sus palabras antes <strong>de</strong> soltarlas a quemarropa—:<br />

hoy se lo pido, mañana pasaré sobre su cadáver, sobre todo el pueblo si fuera<br />

necesario.<br />

Si el inciso explicativo queda al final <strong>de</strong> lo expresado por el interlocutor, el<br />

guión abre pero no cierra. Escribe José Emilio Pacheco:<br />

—¿No he escogido yo a los doce, y uno <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s es un <strong>de</strong>monio? —respondió<br />

Jesús.<br />

Política y Cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!