12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sugerencias</strong> <strong>de</strong> <strong>redacción</strong><br />

Hay palabras que pue<strong>de</strong>n agruparse en series con el propósito <strong>de</strong> unificar la<br />

acentuación:<br />

1) Serie en -cefalia. Todas sin acento: braquicefalia, dolicocefalia, hidrocefalia,<br />

etcétera.<br />

2) Serie en -fagia. Todas ellas son graves: aerofagia, antropofagia, disfagia,<br />

etcétera.<br />

3) Serie en -iasis. Todas graves: elefantiasis, midriasis, etcétera.<br />

4) Serie en -odia. Todas graves, excepto melodía: monodia, palinodia, rapsodia,<br />

salmodia, etcétera.<br />

5) Serie en -opía. Todas llevan acento ortográfico en la í: miopía, nictalopía,<br />

etcétera.<br />

6) Serie en -osis. Predomina la forma grave, aunque a veces también se acepta<br />

la forma esdrújula (osmosis y ósmosis, por ejemplo): clorosis, endosmosis, neurosis,<br />

etcétera.<br />

7) Serie en -scopia. No llevan acento: colposcopia, espectroscopia,<br />

laringoscopia, microscopia, telescopia, etcétera.<br />

Por último, ha <strong>de</strong> señalarse que los verbos comerciar, conferenciar, diferenciar,<br />

espaciar, escanciar y financiar, suelen conjugarse mal, <strong>de</strong>shaciendo el<br />

diptongo <strong>de</strong> la última sílaba: yo financío, tú financías, él financía, que yo financíe,<br />

que tú financíes, que él financíe; financía tú. La conjugación correcta <strong>de</strong>be<br />

conservar el diptongo final: financio, financias, financia, que yo financie, que tú<br />

financies, que él financie; financia tú.<br />

Cerremos este apartado recordando que en este tiempo nuestro, tan <strong>de</strong><br />

maquila y mo<strong>de</strong>rnidad, las faltas <strong>de</strong> ortografía pue<strong>de</strong>n evitarse con relativa<br />

facilidad. En los días en que vivimos, casi basta con hacer que la computadora<br />

personal memorice el DRAE en su entrega más reciente; los más pobres habrán<br />

<strong>de</strong> conformarse con tener a un lado el Diccionario <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia o algún otro<br />

buen diccionario. En todo caso, cabe insistir en que la ortografía tiene su importancia,<br />

pero siempre será más grave la falta <strong>de</strong> claridad en la expresión. Una<br />

frase oscura, un discurso en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n o sin hilván; un lenguaje pobre o rebuscado;<br />

un estilo opaco, pero también la escritura <strong>de</strong>slumbrante por exceso <strong>de</strong><br />

fulgores, pesada por tantas livianda<strong>de</strong>s y pesa<strong>de</strong>ces; en pocas palabras, una<br />

<strong>redacción</strong> ina<strong>de</strong>cuada ensombrece más el acto <strong>de</strong> comunicarse que todos los<br />

<strong>de</strong>slices ortográficos.<br />

Política y Cultura<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!