12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

Roberto Zavala Ruiz<br />

grafías y agregar comas y puntos, tendrá que aclararlo, sea en la introducción al<br />

texto o en nota a pie <strong>de</strong> página.<br />

Por último, recuér<strong>de</strong>se que las citas en lenguas distintas <strong>de</strong>l español no<br />

tienen por qué ir en cursivas.<br />

EPÍGRAFES<br />

Los epígrafes <strong>de</strong>ben ocupar dos tercios <strong>de</strong>l ancho <strong>de</strong> la caja y alinearse al<br />

margen <strong>de</strong>recho; usualmente se componen en cuerpo menor, pero al presentar<br />

los originales basta con el margen indicado.<br />

Estos textos breves que encabezan una obra, una parte, un capítulo, o bien<br />

un discurso o un texto <strong>de</strong> poca extensión, también se conocen como lemas,<br />

temas o textos. Cuando el epígrafe se aplica a todo un libro se acostumbra<br />

colocarlo en página impar, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>dicatoria; pero si correspon<strong>de</strong> únicamente<br />

a un capítulo, se dispondrá entre el título <strong>de</strong>l mismo y el texto, con un<br />

blanco <strong>de</strong> un cuadratín antes y otro entre el epígrafe y la firma respectiva. Entre<br />

la firma y el texto suele <strong>de</strong>jarse otro blanco <strong>de</strong> una línea.<br />

En general, los lemas <strong>de</strong>ben componerse en redondas y sin comillas. Hay<br />

editoriales que los paran en cursivas cuando la cita proviene <strong>de</strong> un texto escrito<br />

en idioma distinto <strong>de</strong>l español; otras <strong>de</strong>jan en redondas el epígrafe y su traducción<br />

en cursivas, o viceversa. Lo mejor, en todo caso, es <strong>de</strong>jar en redondas la cita<br />

original, colocar al final una llamada y pasar al pie, como nota, la traducción<br />

correspondiente.<br />

Si el epígrafe lo forman varios versos, éstos <strong>de</strong>ben componerse atendiendo<br />

al más largo. Si la línea más extensa rebasara los dos tercios <strong>de</strong> la caja, convendrá<br />

doblarla; el verso que dobla irá precedido <strong>de</strong> un corchete <strong>de</strong> apertura.<br />

Cuando, por lo contrario, el verso o los versos no ocupen los dos tercios mencionados,<br />

se marginarán a la <strong>de</strong>recha.<br />

Para cerrar este apartado, señalemos que si a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong>l epígrafe<br />

se menciona el título <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se tomó, éste se compondrá en cursivas, como se<br />

haría en cualquier ficha bibliográfica.<br />

VERSOS<br />

Los versos pue<strong>de</strong>n citarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un párrafo o separados <strong>de</strong>l texto, como<br />

cita. En el primer caso <strong>de</strong>berán entrecomillarse, y al final <strong>de</strong> cada verso se<br />

pondrá como división una barra diagonal: “Hace poco se usaban los jefes, pero<br />

hoy dicen que son Presi<strong>de</strong>ntes./ Muchos sustos les dan a las gentes / y siempre<br />

andan con tejes manejes”, escribe con <strong>de</strong>liberado “humor involuntario” don<br />

Política y Cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!