12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

Roberto Zavala Ruiz<br />

Deben evitarse siempre las particiones que <strong>de</strong>n lugar a palabras malsonantes,<br />

ya sea a final o a principio <strong>de</strong> línea: tubér-culo, imper-meable, Chi-cago,<br />

pene-trar; en-vergadura, caca-huate, acé-falo, dis-puta, puta-tivo, reputa-ción,<br />

falo-pio, tor-pedo, euro-peo, hu-mear, etc. Como pue<strong>de</strong> verse, la tipografía no se<br />

libra <strong>de</strong> la moralina que evita las alusiones sexuales y escatológicas en sentido<br />

amplio.<br />

Tampoco son permisibles los cortes cuando resulten sentidos irónicos u<br />

ofensivos: en la guardia <strong>de</strong> honor se formó una es-cuadra <strong>de</strong> funcionarios; el<br />

diputado siempre disi-mula ante el pueblo.<br />

Si al dividir una palabra se halla una consonante seguida <strong>de</strong> h, ésta iniciará<br />

la línea siguiente: al-haraca, <strong>de</strong>s-hidratado, in-hibir.<br />

Con la r y la rr se presentan varias circunstancias. En primer lugar, ha <strong>de</strong><br />

procurarse no dividir vocablos simples en una sílaba don<strong>de</strong> que<strong>de</strong> como inicio<br />

<strong>de</strong> línea una r: enté-rico, ca-reo, Ma-ría, pues al separarse y pasar a comienzo <strong>de</strong><br />

renglón las segundas partes se pronunciarían -rrico, -rreo y -rría, respectivamente.<br />

Por lo contrario, cuando se dividan palabras compuestas don<strong>de</strong> la prosodia<br />

obligó a duplicar la r pue<strong>de</strong> suprimirse una: contra-revolucionario,<br />

intra-regional. Por último, si bien es cierto que la rr como letra doble es indivisible,<br />

<strong>de</strong>be procurarse que no que<strong>de</strong> a principio <strong>de</strong> línea: ente-rrado, aca-rreo,<br />

<strong>de</strong>sa-rrollo.<br />

Evítese en lo posible la división <strong>de</strong> un elemento <strong>de</strong> palabra compuesta<br />

unida con guión, a fin <strong>de</strong> que no que<strong>de</strong>n cerca y en la misma palabra, a fin <strong>de</strong><br />

línea, dos guiones <strong>de</strong> distinto valor: árabe-is-raelí, ruso-ja-ponesa.<br />

Nunca <strong>de</strong>ben dividirse las abreviaturas ni las siglas, aun cuando consten <strong>de</strong><br />

dos o más sílabas. En particular, las abreviaturas i./e., v./gr., p./ej. y similares, ni<br />

han <strong>de</strong> dividirse ni <strong>de</strong>jarse a fin <strong>de</strong> línea. Tampoco se dividirán las iniciales <strong>de</strong><br />

un nombre propio: J. S./Bach, E. C./Duró, S. M. /Rubio, A. Z. / Pulido.<br />

Las palabras que llevan x entre dos vocales no <strong>de</strong>ben dividirse <strong>de</strong> manera<br />

que la equis pierda el sentido <strong>de</strong> su pronunciación: así, podrá dividirse mexicano,<br />

pero no me-xicano; <strong>de</strong> igual manera se dividirá asexua-do, pero no<br />

ase-xuado.<br />

En palabras <strong>de</strong> origen náhuatl la combinación tz es inseparable, pues tiene<br />

i<strong>de</strong>ntidad propia como sonido. Así pues, habrá que dividir Que-tzal-cóatl, y no<br />

Quet-zalcóatl; Azcapo-tzalco, y no Azcapot-zalco; y, por supuesto, Tzintzuntzan<br />

se dividirá Tzin-tzun-tzan.<br />

A fin <strong>de</strong> línea no pue<strong>de</strong>n quedar letras solas inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

abrir rayas o paréntesis: para frenarlos (a/medida que se pier<strong>de</strong>); no resulta<br />

—o/lo que es peor —, no se logra.<br />

Luego <strong>de</strong> punto y seguido no <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>jarse al final <strong>de</strong> línea ningún vocablo<br />

o sílaba <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> tres letras: A/propósito; En/cambio; La/prueba, pues<br />

ello va contra la estética tipográfica.<br />

Política y Cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!