12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Sugerencias</strong> <strong>de</strong> <strong>redacción</strong><br />

Acaso no estorbe <strong>de</strong>cir que resulta una especie <strong>de</strong> jerarquía entre las comas,<br />

los guiones, los paréntesis y los corchetes: [(—, ,—)]. Si en una oración, por<br />

ejemplo, se intercala una frase inci<strong>de</strong>ntal, convendría pensar en la relación que<br />

guarda con la principal antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir si se la separa o aleja con comas, con raya<br />

o con paréntesis. La distancia <strong>de</strong>l paréntesis es mayor que la <strong>de</strong>l guión y la <strong>de</strong> éste<br />

mayor que la <strong>de</strong> las comas.<br />

OTROS SIGNOS ORTOGRÁFICOS<br />

Así sean dos palabras, habrá que <strong>de</strong>cir algo <strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> interrogación y los<br />

<strong>de</strong> admiración; <strong>de</strong> la diéresis o crema, y <strong>de</strong>l apóstrofo.<br />

Hay oraciones y periodos en que se abren y cierran muchas preguntas. En<br />

tales casos la puntuación <strong>de</strong>be colocarse como si no existieran los signos <strong>de</strong><br />

interrogación, pues el punto <strong>de</strong> éstos pue<strong>de</strong> cerrar una frase, pero no sustituir a<br />

una coma o a un punto y coma.<br />

Debe recordarse que algunas oraciones participan al mismo tiempo <strong>de</strong>l<br />

sentido interrogativo y <strong>de</strong>l admirativo, por lo que pue<strong>de</strong>n abrir con un signo y<br />

cerrar con otro: ¿y cómo <strong>de</strong>monios querías que me enterara, si nunca lo dijiste! El<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los signos pue<strong>de</strong> invertirse: el sentido será el mismo. En español, a<br />

diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en inglés o en francés, las frases exclamativas e<br />

interrogativas <strong>de</strong>ben indicarse con signos <strong>de</strong> apertura y cierre. No obstante,<br />

cuando aparezcan frases o palabras tomadas <strong>de</strong> otros idiomas, se usarán los<br />

signos conforme a las normas <strong>de</strong>l idioma original. Ramos ofrece dos ejemplos:<br />

Quo Vadis?; Remember!<br />

Respecto <strong>de</strong> la diéresis o crema, recuér<strong>de</strong>se que sólo tiene dos usos: indicar<br />

que la u <strong>de</strong> güe y güi <strong>de</strong>be pronunciarse: agüita, jagüey; y, colocada sobre la u<br />

<strong>de</strong> un diptongo, que éste <strong>de</strong>be <strong>de</strong>shacerse: cü-i-ta, rü-i-nes.<br />

Esto último constituye una licencia poética mediante la cual un verso <strong>de</strong> 10 sílabas,<br />

por ejemplo, crece a 11. El recurso va cayendo en <strong>de</strong>suso.<br />

Por último, el apóstrofo (’) indica la omisión <strong>de</strong> una o más letras: pa ’ qué,<br />

para qué; ya ’stá, ya está; etc. Los escritores <strong>de</strong> nuestro tiempo casi han <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> usar este signo, pues prefieren <strong>de</strong>jar las palabras incompletas, sin más, o<br />

bien, cuando pue<strong>de</strong>n prestarse a confusión, escribirlas en cursivas.<br />

Política y Cultura<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!