12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sugerencias</strong> <strong>de</strong> <strong>redacción</strong><br />

Margarito Le<strong>de</strong>sma. Aquí se ponen en cursivas sólo para <strong>de</strong>stacar el ejemplo,<br />

pero <strong>de</strong>ben ir en redondas. Cuando se separan <strong>de</strong>l texto se eliminan las comillas<br />

y se centran consi<strong>de</strong>rando el verso más largo.<br />

Ésta sería la norma general, pero se presentan algunas dificulta<strong>de</strong>s que<br />

conviene comentar. En primer término, <strong>de</strong>ben respetarse en lo posible las sangrías<br />

(regulares o irregulares) que el poeta haya <strong>de</strong>jado, por más caprichosas<br />

que pudieran parecer en la primera lectura, pues las más <strong>de</strong> las veces las sangrías<br />

son significativas.<br />

En general, <strong>de</strong>ben cumplirse las siguientes normas generales:<br />

1) Salvo la primera línea <strong>de</strong> cada estrofa, que se sangrará un cuadratín,<br />

todas las <strong>de</strong>más se alinearán por la izquierda con la entrada <strong>de</strong> la línea más<br />

larga. Sin embargo, si predominan los versos cortos y varían mucho los largos,<br />

convendrá promediar estos últimos a fin <strong>de</strong> no <strong>de</strong>sequilibrar la composición <strong>de</strong><br />

las páginas.<br />

2) Hoy se tien<strong>de</strong> a usar las versales sólo al inicio <strong>de</strong>l poema, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

punto y en los nombres propios. Antiguamente cada verso <strong>de</strong>bía empezar con<br />

mayúscula (<strong>de</strong> ahí el nombre versal ), pero hoy se evita hacerlo, pues dan cierta<br />

pesa<strong>de</strong>z a la tipografía.<br />

3) Deben evitarse las abreviaturas y los números.<br />

4) Si la extensión <strong>de</strong> un verso obliga a doblarlo, la cola o sobrante que pasa<br />

a la línea siguiente irá precedida <strong>de</strong> corchete que abre y alineada al margen<br />

<strong>de</strong>recho. El verso siguiente pue<strong>de</strong> ir en la misma línea que la cola si queda un<br />

blanco suficiente para evitar la confusión: si no, será mejor pasarlo a línea<br />

nueva.<br />

5) Como en la prosa, cuando en un poema <strong>de</strong>ba agregarse una palabra o<br />

una frase que no sean <strong>de</strong>l autor, el añadido irá entre corchetes.<br />

6) Si hay <strong>de</strong>masiado contraste entre versos cortos y largos y en la poesía se<br />

alternan con cierta regularidad, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse una sangría <strong>de</strong> dos cuadratines<br />

en los breves para equilibrar la composición.<br />

7) Los títulos o cabezas <strong>de</strong> los poemas se centran respecto <strong>de</strong>l verso más<br />

extenso, o bien, promediando los versos más largos.<br />

Es preciso agregar algunas observaciones <strong>de</strong> carácter particular. Por<br />

ejemplo, cuando en un texto se citan versos y se entrecomillan, el signo abrirá<br />

al principio <strong>de</strong> la primera línea y cerrará al final <strong>de</strong>l último verso; no <strong>de</strong>ben<br />

usarse comillas <strong>de</strong> seguimiento sino en los comienzos <strong>de</strong> estrofa en versos<br />

dialogados.<br />

Evítese centrar cada uno <strong>de</strong> los versos, pues a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que<br />

se presentarán al correr la vista <strong>de</strong> una línea a otra, la composición resultará<br />

poco estética.<br />

Política y Cultura<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!