12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Sugerencias</strong> <strong>de</strong> <strong>redacción</strong><br />

De ningún modo <strong>de</strong>be emplearse este signo para separar los componentes<br />

<strong>de</strong> gentilicios que constituyen una realidad geográfica, histórica o política permanente:<br />

hispanoamericano, francocanadiense, angloamericano.<br />

Tampoco <strong>de</strong>be emplearse para separar los adjetivos que forman compuestos<br />

que se usan comúnmente: socioeconómico, fisicoquímico, etcétera.<br />

No <strong>de</strong>be separar los prefijos con que se componen locuciones <strong>de</strong> formación<br />

reciente pero que se emplean como voces simples: seudoprofeta,<br />

inframundo, superdotado, etcétera.<br />

Hemos querido <strong>de</strong>jar para el final un punto controvertido: las palabras<br />

que se forman con la preposición inseparable ex o con el prefijo o preposición<br />

inseparable pro. Bulmaro Reyes Coria apunta: “Ciertos nombres adoptan,<br />

separada, la preposición ex, para indicar que su significado <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser en la<br />

persona <strong>de</strong> quien se habla”, y luego <strong>de</strong> ofrecer algunos ejemplos advierte: “Es<br />

frecuente que estos nombres se hallen escritos <strong>de</strong> dos diferentes maneras,<br />

incorrectas ambas, como: ex-alumno o exalumno. El corrector <strong>de</strong>be enmendar<br />

esta anomalía, indicando que <strong>de</strong>ben escribirse dos vocablos separados,<br />

pero sin guión”.<br />

Acaso con el tiempo <strong>de</strong>je <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse error unirlos a las voces que<br />

antece<strong>de</strong>n (Martín Alonso da entrada, en su Diccionario <strong>de</strong>l español mo<strong>de</strong>rno,<br />

a profeminista, pero no a muchos otros términos que se leen en diarios y revistas:<br />

proimperialistas, proyanquis, etc.). Otro tanto ocurre con exministro, exprovincial<br />

y <strong>de</strong>más, que son perseguidos <strong>de</strong> oficio por los correctores; sin embargo, el uso<br />

cada vez mayor probablemente acabe por abrir las puertas <strong>de</strong> los diccionarios<br />

académicos a la simplificación —a la unión— <strong>de</strong> estas voces yuxtapuestas. Por<br />

lo pronto, escríbase ex alumno, ex presi<strong>de</strong>nte, pro franceses.<br />

LAS COMILLAS<br />

En general, se utiliza este signo para señalar citas breves en un texto, lo mismo<br />

que para indicar sentidos irónicos, <strong>de</strong>stacar neologismos o palabras y frases <strong>de</strong><br />

doble sentido.<br />

También se entrecomillan los títulos <strong>de</strong> artículos en periódicos y revistas, <strong>de</strong><br />

capítulos <strong>de</strong> libros, <strong>de</strong> conferencias, etcétera.<br />

Muchos escritores ponen entre comillas lo que un personaje piensa y no<br />

expresa: “Hijo <strong>de</strong> su rechintola”, pensó Juan, pero sólo dijo: —Buenos días tenga<br />

usted, patrón.<br />

Cuando en un entrecomillado hace falta abrir otro se emplearán medias<br />

comillas o comillas sencillas, como también se les llama; en los raros casos en<br />

que sea preciso abrir un tercer entrecomillado, se usarán comillas angulares o<br />

bajas, conocidas también como francesas o sargentos.<br />

Política y Cultura<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!