12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60<br />

Roberto Zavala Ruiz<br />

Las comillas <strong>de</strong> seguimiento se emplean asimismo cuando uno <strong>de</strong> los<br />

interlocutores introduce lo dicho por otro o cuando se cita un fragmento <strong>de</strong><br />

algún texto que comprenda más <strong>de</strong> un párrafo. Como no abren, tampoco<br />

cierran.<br />

En su Guía para traducción, supervisión y corrección Bulmaro Reyes Coria<br />

advierte contra los errores que cometen los traductores con la raya o guión largo<br />

<strong>de</strong>l inglés (y <strong>de</strong>l francés, completemos).<br />

La raya <strong>de</strong>l inglés no da raya en español. Por ello, en lugar <strong>de</strong> la raya <strong>de</strong>l<br />

inglés <strong>de</strong>be ponerse, según el caso: paréntesis; coma para la raya que abre y<br />

coma para la raya que cierra; punto y coma; incluso, la raya <strong>de</strong>l inglés, pue<strong>de</strong><br />

resolverse con punto y seguido; a veces con puntos suspensivos, y también se<br />

resuelve con dos puntos.<br />

Finalmente, cuando los diálogos son muy breves pue<strong>de</strong>n intercalarse <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l párrafo. De nuevo recurrimos a José Emilio Pacheco para ejemplificar,<br />

ahora con un fragmento <strong>de</strong> su “Inventario” <strong>de</strong>l Proceso número 596:<br />

Abajo, en el patio, una criada se acercó a Pedro que se calentaba junto a la hoguera<br />

y le dijo: —Tú también estabas con Jesús Nazareno.<br />

Pedro negó: —No sabes lo que dices—. Salió a la calle y cantó el gallo. Un siervo<br />

<strong>de</strong> Caifás, pariente <strong>de</strong> Malco, lo <strong>de</strong>tuvo en el umbral y le preguntó: —¿No eres uno<br />

<strong>de</strong> sus discípulos? ¿No te he visto con él en el huerto?<br />

Pedro negó <strong>de</strong> nuevo y otra vez cantó el gallo. La criada <strong>de</strong>l sumo sacerdote dijo<br />

a los que estaban en el patio: —Es uno <strong>de</strong> ellos—. Pero él juró: —No conozco a ese<br />

hombre.<br />

GUIÓN O GUIÓN CORTO: DIVISIÓN-UNIÓN<br />

A más <strong>de</strong> servir para dividir las palabras a fin <strong>de</strong> línea, se emplea para unir las<br />

partes <strong>de</strong> un vocablo compuesto cuyo sentido suele <strong>de</strong>notar oposición o contradicción:<br />

las relaciones mexicano-norteamericanas, la guerra anglo-argentina;<br />

contraste o complementaridad: Instituto Mexicano-Cubano, acuerdo nicaragüensenorteamericano.<br />

Puesto entre dos cifras sustituye a la preposición a: véanse las páginas<br />

40-57; consúltense los capítulos III-VIII.<br />

Según don Julio Casares, pue<strong>de</strong>n separarse con guión los prefijos con que<br />

se componen vocablos y locuciones <strong>de</strong> reciente acuñación, pero <strong>de</strong>be tenerse<br />

presente que el uso hará <strong>de</strong> esas locuciones una sola voz: es cuestión <strong>de</strong> tiempo.<br />

Así, en época más o menos reciente aún se escribía auto-dominio, hipersensible,<br />

para-estatal, que hoy se han simplificado y han quedado en autodominio,<br />

hipersensible y paraestatal.<br />

Política y Cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!