12.05.2013 Views

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

Sugerencias de redacción - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42<br />

Roberto Zavala Ruiz<br />

12) Toda palabra o frase que el autor quiera subrayar. En todo caso, téngase<br />

presente que este recurso <strong>de</strong>be emplearse sin llegar al abuso. Déjese que sea el<br />

lector quien juzgue y distinga lo importante.<br />

USO DE LAS VERSALITAS<br />

Recuér<strong>de</strong>se que en el original se pi<strong>de</strong>n versalitas con doble subrayado. Su uso<br />

es menor que el <strong>de</strong> las cursivas. Se recordará también que son mayúsculas o<br />

versales <strong>de</strong> la misma altura (o casi igual) que las minúsculas, si bien las <strong>de</strong><br />

algunas familias rebasan ligeramente ese tamaño.<br />

En general, se usan versalitas en los casos siguientes:<br />

1) La numeración romana <strong>de</strong> los siglos. Una razón <strong>de</strong> estética tipográfica<br />

para usar versalitas es que aligeran la plana, sobre todo en obras históricas y<br />

similares, don<strong>de</strong> abundan.<br />

2) Las firmas <strong>de</strong> epígrafes, lemas, versos, documentos en recuadro que<br />

ilustran un tema y textos semejantes.<br />

3) La palabra ARTÍCULO en leyes, <strong>de</strong>cretos y textos semejantes, ya sea que<br />

aparezca completa o abreviada.<br />

4) En títulos <strong>de</strong> obras que se citan a sí mismas. Las publicaciones periódicas<br />

lo hacen con mucha frecuencia, y las más <strong>de</strong> las veces emplean versales y<br />

versalitas, pero en algunas se emplean caracteres pequeños que reproducen<br />

fielmente los usados en la primera plana, sean blancos, negros o <strong>de</strong> otra serie.<br />

5) En obras <strong>de</strong> teatro, los nombres <strong>de</strong> los personajes.<br />

6) En diálogos, cuando el nombre sustituye al signo menos o guión largo.<br />

7) En cornisas o titulillos, y en signaturas.<br />

8) En subtítulos.<br />

9) En siglas.<br />

10) Excepcionalmente, en frases o palabras que en el original aparecen en<br />

mayúsculas, y don<strong>de</strong>, según se vio, se preferirán las cursivas.<br />

USO DE LAS NEGRITAS<br />

De las series mencionadas en este apartado es la menos usada, pues los rasgos<br />

gruesos resultan poco estéticos y fatigan al lector. Suele emplearse la negrita en<br />

subtítulos, cabezas, cornisas, folios, encabezamiento <strong>de</strong> algunos párrafos y, cada<br />

vez menos, en incisos.<br />

Se recuerda que en el original se indican subrayando con una línea ondulada<br />

o quebrada la palabra o palabras que se <strong>de</strong>see remarcar.<br />

Política y Cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!