15.05.2013 Views

La Universidad: Oportunidades para el éxito

La Universidad: Oportunidades para el éxito

La Universidad: Oportunidades para el éxito

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102<br />

forma positiva. Después de todo, es algo tuyo, siéntete orgulloso de emprender<br />

esta misión de crecimiento personal e int<strong>el</strong>ectual, y haz <strong>para</strong> ti, esta encomienda<br />

lo mejor que puedas. ¡Ten claro que puedes lograr lo que te propongas hacer!<br />

3. Escuchar: Para desarrollar la capacidad de escuchar que es otro ángulo d<strong>el</strong><br />

proceso de atender, debes pre<strong>para</strong>r tu estado de ánimo antes de entrar a las<br />

clases, una charla o conferencia. Mantente alerta y atento desde <strong>el</strong> comienzo<br />

de la charla. Es decir, debes estar pensando en obtener <strong>el</strong> mayor provecho de la<br />

conferencia y asumir una actitud positiva en ese momento. (Después de todo, tú<br />

estás allí con ese propósito).<br />

4. Concentración: <strong>La</strong> habilidad de concentrarse y atender es un proceso<br />

voluntario que dependerá de tu esfuerzo y dedicación. Mejora mucho con la<br />

práctica. Significa que tu atención, la vas a enfocar en lo que estás escuchando,<br />

leyendo o estudiando en ese momento, tratando de contemplar todas las formas<br />

posibles de ver esa idea. En este sentido, concentrarse, no es “enfocarse” en una<br />

forma que excluya, es estar abierto, atento a todas las posibilidades y vertientes<br />

de un tema, por eso es mejor utilizar la palabra, atender. Esto incluye apartar las<br />

ideas que puedan distraer la mente de llevar a cabo esa tarea.<br />

5. Comprensión: Equivale a entender. Es analizar los términos, las ideas y los<br />

conceptos en forma clara <strong>para</strong> obtener e internalizar <strong>el</strong> significado de las cosas.<br />

Cuando comprendes algo, transformas la información en conocimiento, de lo<br />

contrario sólo serás portador y repetidor de información, lo cual es de ayuda muy<br />

limitada. Un buen ejercicio <strong>para</strong> determinar si has comprendido algo es colocar<br />

<strong>el</strong> libro o los apuntes a un lado y repetir en tu mente, pero en tus palabras,<br />

<strong>el</strong> concepto presentado. Una vez comprendas <strong>el</strong> material, es importante que<br />

puedas recordarlo y usarlo efectivamente.<br />

6. Organización: Para lograr algo ordenado debes tener ante ti todo <strong>el</strong><br />

material necesario <strong>para</strong> completar esa tarea. Los siguientes medios servirán<br />

como guía <strong>para</strong> organizar mejor tu material:<br />

h Toma apuntes o notas.<br />

h Escucha primero la información <strong>para</strong> descubrir las ideas y anota en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!