15.05.2013 Views

La Universidad: Oportunidades para el éxito

La Universidad: Oportunidades para el éxito

La Universidad: Oportunidades para el éxito

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166<br />

Planifica tu carrera<br />

Terminaste la escu<strong>el</strong>a superior, te matriculaste en la <strong>Universidad</strong> pero… ¿Estás<br />

seguro que la carrera que s<strong>el</strong>eccionaste es la que deseas estudiar? ¿<strong>La</strong> carrera<br />

universitaria que escogiste será tu meta al finalizar tu grado académico? En<br />

este tema te brindaremos la información necesaria <strong>para</strong> que puedas conocer lo<br />

que conlleva planificar una carrera y estés seguro de la profesión que deseas<br />

obtener en <strong>el</strong> futuro.<br />

Cuando hablamos de planificación de carrera nos referimos al proceso mediante<br />

<strong>el</strong> cual se define la carrera y se desarrolla la estrategia <strong>para</strong> alcanzar <strong>el</strong> campo<br />

u ocupación s<strong>el</strong>eccionada. En este proceso es importante enfocarte y tomar<br />

decisiones en lo que tú deseas hacer <strong>para</strong> tu vida. Al planificar tu carrera<br />

descubrirás o aclararás tus talentos, habilidades, capacidades y posibilidades.<br />

Es normal que durante tu primer año de universidad experimentes cierta<br />

incertidumbre, pero debes tomar las acciones pertinentes <strong>para</strong> asegurarte de<br />

que estás tomando una buena decisión. Por esta razón, debes mantenerte en un<br />

proceso de auto observación. Lo ideal es que en tu segundo año de universidad<br />

estés seguro de la concentración que s<strong>el</strong>eccionaste <strong>para</strong> tu vida.<br />

Explorando tus intereses<br />

Características de la personalidad d<strong>el</strong> Dr. John L. Holland<br />

De acuerdo a la teoría d<strong>el</strong> reconocido sicólogo Dr. John L. Holland, “la <strong>el</strong>ección<br />

de una carrera representa una extensión de la personalidad y un intento por<br />

implantar ampliamente <strong>el</strong> estilo de comportamiento personal en la vida laboral.<br />

<strong>La</strong> noción de que la gente proyecta sobre títulos ocupacionales, sus puntos de<br />

vista sobre <strong>el</strong>los mismos y d<strong>el</strong> mundo laboral en <strong>el</strong> cual prefieren involucrarse”.<br />

El sicólogo divide la personalidad en seis tipos que a su vez corresponden a<br />

diversos ambientes de trabajo y éstas difieren en cuanto a intereses, preferencias<br />

vocacionales y no vocacionales, objetivos, creencias, valores y habilidades. <strong>La</strong><br />

apropiada conjunción permite predecir logros en <strong>el</strong> trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!