14.06.2013 Views

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

América Latina: La Patria Grande

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en los exámenes de oposición por plazas definitivas, tanto<br />

de profesores de asignatura como de carrera. A los que<br />

entran como docentes de asignatura, impartiendo una o<br />

dos materias, se les exige licenciatura, aunque los salarios<br />

siguen siendo muy bajos en ambos casos. Es decir, ser<br />

catedrático de la UNAM sigue siendo una labor social.<br />

laS CUotaS<br />

Los pagos de inscripciones y colegiaturas han sido tema<br />

polémico desde la fundación de la institución. Sin embargo,<br />

son sólo una de las vertientes de un problema mayor:<br />

el financiamiento de la institución.<br />

Cada vez que alguna administración intenta modificar<br />

el Reglamento de Pagos se generan protestas estudiantiles.<br />

Ese reglamento incluye pagos por inscripciones<br />

y reinscripciones, tanto de alumnos nacionales como<br />

extranjeros; costos de exámenes extraordinarios y otros<br />

servicios, como la expedición de credenciales y documentos<br />

en general.<br />

El aumento en el pago de cuotas de colegiaturas y<br />

de exámenes ha sido siempre un punto álgido. Por eso<br />

se encontró como solución emitir recibos de pago con<br />

dos rubros: 20 centavos, establecidos en el reglamento, y<br />

aportaciones voluntarias.<br />

Este sistema ya funcionaba en 1999, cuando el rector<br />

Francisco Barnés de Castro intentó modificar ese reglamento,<br />

lo que provocó la protesta y una de las huelgas<br />

más largas que ha tenido la institución. Hoy el tema se ha<br />

10. Promover que todos los estudiantes puedan hacer<br />

una parte de sus estudios fuera de la Universidad, en<br />

otras instituciones o a distancia.<br />

¿Por qué es tan difícil lograr el decálogo anterior? No<br />

representa gasto alguno. Únicamente la voluntad política<br />

para mejorar. Creo que cada uno de los puntos<br />

del decálogo implica un cambio de costumbres o de<br />

actitud. Para lograrlos hay que vencer fronteras autoritarias<br />

fijadas por la tradición y la historia.<br />

Nunca reconocemos en los alumnos, como tampoco<br />

en nuestros hijos, la capacidad de decidir por<br />

ellos mismos. Somos una sociedad autoritaria y llena<br />

de complejos de inferioridad.<br />

Lo mismo pasa con los maestros. Se les dice<br />

exactamente lo que deben enseñar cada hora y ¡ay del<br />

que no cumpla! Pero ¿quién dice lo que debe enseñarse?<br />

Oscuros y misteriosos comités.<br />

¿Por qué no reconocemos a los demás? Somos<br />

convertido en tabú, a tal grado que todos los aspirantes<br />

en el pasado proceso de selección de rector rechazaron<br />

que tuvieran la intención de modificar las cuotas.<br />

Juan Ramón de la Fuente, sustituto de Barnés de<br />

Castro en 1999 –quien para entonces cumplía apenas<br />

la mitad de su periodo–, no volvió a tocar el tema en<br />

ninguno de los dos periodos que estuvo al frente de la<br />

institución. En cambio, se dedicó a continuar con el proyecto<br />

aplicado por sus antecesores, consistente en hacer<br />

convenios de investigación con empresas privadas y pactando<br />

el ingreso de recursos para la UNAM mediante la<br />

protección de los derechos de las investigaciones de sus<br />

académicos, y reiteradamente demandó que aumentara<br />

el presupuesto otorgado por el gobierno federal, el cual,<br />

efectivamente, se elevó más del ciento por ciento en los<br />

últimos ocho años.<br />

Según estadísticas de la propia institución, en 2007<br />

el presupuesto ascendió a 20 mil 45 millones 250 mil<br />

pesos, de los cuales 17 mil 724 millones 498 mil fueron<br />

entregados por el gobierno federal y el resto fueron<br />

generados por la propia UNAM, mientras que en 1999<br />

recibió 9 mil 543 millones 250 mil 331 pesos.<br />

Hoy, en esta institución, que también incide en<br />

otros estados de la República mediante sus 61 centros<br />

y a nivel internacional a través de sus cinco centros de<br />

extensión en Estados Unidos y Canadá, las aguas están<br />

en calma. a<br />

Periodista<br />

también desconfiados y sólo en los nuestros tenemos<br />

fe. No nos abrimos a toda la sociedad, no vayamos a enseñar<br />

el cobre. Es significativo que el papel de un tutor<br />

con autoridad no existe en nuestras universidades, las<br />

que tienen consagrado un plan de estudios inamovible<br />

que todos deben seguir. No hay razón para los tutores.<br />

Prácticamente todas las grandes universidades<br />

del mundo cumplen con una buena parte del decálogo,<br />

salvo quizá los primeros dos puntos (estar abiertas<br />

y no tener requisitos de entrada ni de salida, o sea<br />

que las universidades se usen a placer).<br />

Para alcanzar el decálogo, debemos estar conscientes<br />

de nuestras limitaciones y tratar de superarlas.<br />

Ojalá que, cada vez más, caminemos hacia la libertad<br />

de alumnos y maestros, que ahora no tienen ninguna,<br />

y que dejemos de ser desconfiados y autoritarios. a<br />

Vicepresidente de la Fundación Javier Barros Sierra. Asesor<br />

del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).<br />

04-13.indd 8 12/11/07 1:13:28 PM<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!